27 de enero de 2016

QUÉ COSAS CUENTA UNA NARRACIÓN.



Una narración cuenta hechos o sucesos o acontecimientos por medio del discurso: es decir, crea UNA HISTORIA. Esto es, el texto narrativo o discurso es la forma concreta en la que se manifiesta esa historia, por tanto es el QUÉ del relato.

La HISTORIA o DIÉGESIS se define como el “material bruto” del que se va a nutrir la narración (la “inventio” de la vieja Retórica), la sustancia no conformada en la que no hay más orden que el tiempo cronológico de los sucesos, que una vez organizada y dada forma a través del principio de selección (la “dispositio” de la antigua Retórica), e insertos en el espacio y causados una serie de acontecimientos sufridos por unos personajes, un NARRADOR lo conforma en RELATO.

Dicho en palabras de Mieke Bal:

"Una HISTORIA es una fábula presentada de cierta manera. Una FÁBULA es una serie de acontecimientos lógica y cronológicamente relacionados que unos actores causan o experimentan. Un ACONTECIMIENTO es la transición de un estado a otro. Los actores son agentes que llevan a cabo acciones. No son necesariamente humanos. ACTUAR se define aquí como causar o experimentar un acontecimiento (...)
La fábula, entendida como material al que se da forma de historia, se ha definido como una serie de acontecimientos. Dicha serie se construye siguiendo ciertas leyes. Llamamos a esto "la lógica de los acontecimientos. (...) Un acontecimiento, por muy insignificante que sea, siempre ocupa un tiempo en la realidad. El tiempo es de carácter hipotético en una fábula, en la cual los acontecimientos no han ocurrido «realmente».
Sin embargo, el tiempo es a menudo importante para la continuación de una fábula, y debe, por tanto, hacerse descriptible.(...).
Los acontecimientos, los actores, el tiempo y el lugar constituyen conjuntamente el material de una fábula. Para diferenciar a los componentes de este estrato de otros aspectos, me referiré a ellos a partir de ahora como elementos. Los elementos se organizan de cierta manera en una historia. La disposición de unos con respecto a los otros es tal que puedan producir el efecto deseado, sea éste el de conmover, convencer, el revulsivo o el estético."
[Bal, Mieke.- Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Madrid, Cátedra, 1990, pp. 13-15].

❶ Por tanto, lo primero que tenemos que decir es que lo que nos cuenta una narración son los acontecimientos, esto es, cada uno de los hechos que modifican la situación, y cuya secuencia constituye el argumento.

Definimos los ACONTECIMIENTOS, o SUCESOS o ACTOS NARRATIVOS o NUDOS NARRATIVOS como

"los elementos atómicos que integran la ACCIÓN, que son experimentados por los actores [personajes] y que se ordenan CAUSAL y CRONOLÓGICAMENTE [como MOTIVOS o FUNCIONES] vertebrando el esqueleto narrativo de la historia".
[Vallés Calatrava, José R..- Teoría de la Narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid, Hispanoamericana, 2008, pág. 145.]
Los sucesos narrativos (acciones o acontecimientos que implican cambio) son transformados en una trama por el discurso.

■ El filósofo de la historia, Hayden White, analizando los textos históricos, descubrió que todo escrito historiográfico es, en parte, un constructo literario, por lo que desarrolló una metodología consistente en detectar qué era lo literario y qué lo histórico de esos escritos, estableciendo, con ello, la distinción entre:
ACONTECIMIENTOS REALES, que serían los verdaderamente históricos;
ACONTECIMIENTOS IMAGINARIOS, que serían los ficcionados por el AUTOR.
[White, Hayden.- El contenido de la forma. Barcelona, Paidós, 1992]

Pero llegó a la conclusión de que no existe una diferenciación entre la narrativa histórica y la narrativa ficcional, ya que las dos son construcciones que responden al mismo orden del relato, pues, como dijo Benedetto Croce, "donde no hay narrativa, no hay historia".

En efecto, éstos, indistintamente, formarán parte del relato, necesitando de los tropos y los distintos elementos de figuración para la narrativación de ambos acontecimientos.

¿Cómo distinguir, pues, entre un relato histórico y uno ficcional?

Aunque Benveniste consideró que el discurso de la historia y el discurso de la ficción tendría diversas marcas lingüísticas que los distinguirían, fue Walter Mignolo el que los distinguió al señalar que el discurso es ficcional siempre que:

"a) el productor del discurso realice su acto de lenguaje con la intención de conformarse a la convención de ficcionalidad;
b) la convención de ficcionalidad sea conocimiento mutuo entre los miembros del grupo donde se produce y se interpreta el discurso;
c) los participantes (productor y audiencia) acepten, al conformarse a la convención de ficcionalidad, que en el discurso ficcional no se establece correferencia entre el rol social (i.e. autor) y el rol textual (i.e. narrador)”

[Mignolo, Walter.- “Ficcionalización del discurso historiográfico”, in Sosnowski, Saúl (comp.).- Augusto Roa Bastos y la producción cultural americana. Buenos Aires, Ediciones de la Flor-Folios Ediciones, 1986, pág. 200]

■ La ACCIÓN NARRATIVA es,

la suma de acontecimientos o sucesos que forman la historia (...), el conjunto de acontecimientos que, junto a los papeles actanciales y ordenados cronológica y causalmente, configuran el esqueleto funcional de la historia narrativa".
[Vallés Calatrava, José R..- Teoría de la Narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid, Hispanoamericana, 2008, pág. 147.]

Es decir, la acción narrativa es el conjunto de hechos o acontecimientos a través de los cuales se desarrolla el argumento.

Por la acción se ponen en marcha los mecanismos de transformación por los que los personajes pasan de una situación a otra.

■ Estos acontecimientos o sucesos deben producirse en un orden. El ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS o SUCESOS, está estudiado desde la retórica clásica, a través de su concepto de DISPOSITIO, y puede ser:

ORDO NATURALIS (orden natural)
AB OVO (desde el huevo), "AB INITIO", desde el inicio cronológico de la historia, esto es, sigue linealmente la secuencia narrativa desde el principio hasta su desenlace. Así, suele comenzar desde el nacimiento del personaje principal, "Lazarillo de Tormes", p. ej.:
Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual cosa tomé el sobrenombre, y fue desta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nascido en el río.
(Lazarillo de Tormes).

Una variante completa sería la que Horacio denominó como "AB OVO USQUE AD MALA" ("desde el huevo hasta la manzana"), esto es, desde el principio hasta el final, como ocurre en una biografía que se nos cuenta desde el nacimiento hasta la muerte del personaje principal.

ORDO ARTIFICIALIS (orden artificial).
IN MEDIAS RES, ("en medio del suceso"), que es cuando comienza el discurso en un punto intermedio determinado de la historia, que provoca necesariamente un salto hacia atrás o retrospección analéptica explicativa de todo lo sucedido anteriormente, y luego un regreso a la continuación de la historia.

IN EXTREMA RES ("en el extremo o final del suceso"), que es cuando comienza el discurso en un punto muy avanzado de la historia, en el desenlace, teniendo que hacer una retrospección total (como en "La muerte de Artemio Cruz", de Carlos Fuentes).

■ Por su parte, G. Prince estudió los diversos TIPOS DE ACCIÓN NARRATIVA:
ACCIONES MÍNIMAS, cuando una historia cuenta sólo con dos estados y un acontecimiento, de tal manera que: un estado precede al acontecimiento en el tiempo, y el acontecimiento precede en el tiempo al otro estado; y el segundo estado constituye la modificación del primer estado (v. gr.: "Andrés está corriendo, de pronto tropieza, y Andrés se pone a llorar". Dos estados: "correr" y "llorar". Un acontecimiento, "tropezar". De tal manera que "correr" precede a "tropezar" en el tiempo, y "tropezar" precede en el tiempo a "llorar", que supone una modificación del estado "correr").

ACCIONES COMPLEJAS, cuando una historia es el resultado de combinar dos o más historias mínimas, que son unidas mediante secuencias de encadenamiento, enclave o enlace (v. gr.:" Andrés, hijo de María, está corriendo, de pronto tropieza y se pone a llorar; "María está viendo la carrera de Andrés, al verlo tropezar se acerca y le cura la herida".
[Prince, G..- Dictionary of Narratology. Lincoln, University of Nebraska Press, 1987.]

■ La ARTICULACIÓN DE LAS ACCIONES se producen en tres momentos, que dependiendo del estudioso tiene diversas denominaciones:


Principio Medio Fin
Planteamiento Nudo Desenlace
Aristóteles prótasis epítasis catástrofe
Todorov apertura desarrollo cierre
Larivaille estado inicial provocación-acción-sanción estado final
Isenberg orientación complicación-evaluación resolución-moral
Van Dijk exposición complicación resolución-evaluación-moral

[Vallés Calatrava, José R..- Teoría de la Narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid, Hispanoamericana, 2008, pág. 159.]


❷ En segundo lugar deberemos tener en cuenta una serie de UNIDADES FUNCIONALES EN EL PLANO DE LA HISTORIA DEL TEXTO NARRATIVO, que Brémond y Barthes analizaron.
[Beristain, H..- Análisis estructural del relato literario. México, Linusa, 1997.]

Éstas unidades, CONSIDERADAS DESDE SU OPERATIVIDAD, fueron clasificadas en:

MOTIVOS DINÁMICOS, que son los que cambian la situación,

MOTIVOS ESTÁTICOS, que son los que no cambian la situación

Consideradas DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN ENTRE SÍ, se desarrollan en:

MOTIVOS ASOCIADOS o unidades distribucionales, que son los encadenamientos, constituyendo el hilo narrativo. Éstas a su vez pueden ser:
NUDOS, que están constituidos por verbos de acción, y que se "perciben como designando acciones que verdaderamente han tenido lugar" [Todorov]. Son unidades esenciales, necesarias y suficientes para la identidad de la historia, por lo que si se suprimen se altera ésta. La sucesión de nudos produce el desarrollo del relato, creciendo en progresión silogística. Este proceso de encadenamiento tiene tres momentos:
• MOMENTO 1.
a) apertura de una posibilidad,
b) apertura de una conducta que es posible cumplir,
c) apertura de un acontecimiento que es posible prever.
• MOMENTO 2.
Realización en que se desarrolla la virtualidad seleccionada.

• MOMENTO 3.
Clausura con obtención de resultado.

Cada nudo inaugura, mantiene o cierra una posibilidad de continuidad de la historia, cumpliendo una doble función: consecutiva o cronológica (un antes y un después de la misma) y consecuente o lógica (una relación de causa-efecto).

El conjunto de los nudos constituyen el resumen del desarrollo de la acción, constituyen el armazón o esqueleto del relato.

CATÁLISIS, que están constituidos por verbos de cualidad o estado, o verbos de acción en "modo de hipótesis", es decir, que son acciones puramente discursivas o que detallan otras acciones. Son aquellos motivos que ocupan el espacio narrativo entre los nudos. Por tanto, son extensiones descriptivas que retardan, aceleran, impulsan, resumen o anticipan el discurso. Las catálisis nos indican los espacios discursivos en los que el ritmo narrativo varía (analepsis, prolepsis...).

MOTIVOS LIBRES, que serían las unidades integrativas. Son de naturaleza paradigmática, que remiten a una funcionalidad del ser: carácter, sentimiento, atmósfera psicológica... Se clasifican en:
ÍNDICES o INDICIOS, que forman una serie de anticipaciones que pueden ser luego retomadas, explotadas o integradas a otros elementos. Los índices tienden a describir, a definir, tanto en las personas como en los objetos, pudiendo ser:
definición externa, cuando se deduce de los comportamientos del personaje en diferentes momentos a lo largo de la historia (puede referirse a accidentes o procesos). A su vez, la definición puede ser:
explícita, cuando los personajes resultan caracterizados directamente mediante los índices del discurso;

implícita, cuando los personajes resultan caracterizados por sus acciones.

definición interna.

INFORMACIONES, que sirven para identificar y situar los objetos y los seres en el tiempo y en el espacio, para autentificar la realidad del referente: las informaciones invisten al escenario de un carácter que repercute en los demás elementos y en el significado de las acciones mismas. Son datos puros inmediatamente (y no implícitamente) significantes. Su funcionalidad opera en el nivel del discurso y no en el de la historia.

❸ En tercer lugar nos cuenta un TEMA (aquello de lo que se habla, la síntesis del significado esencial de un texto narrativo), que está compuesto de pequeños elementos temáticos dispuestos en una relación determinada, mediante un nexo causal-temporal, conformando la FÁBULA y la TRAMA.

Por tanto, para determinar el tema de un texto es necesario buscar los motivos abordados en él y la relación que se establece entre ellos. Frente a la variedad de los argumentos, los temas, al final, serán más concretos (y resumibles en un concepto: el tiempo, el amor, la muerte).

La FÁBULA es "un conjunto de motivos en su lógica relación causal-temporal".

La TRAMA es "el conjunto de los mismos motivos, en la sucesión y en la relación en que se presentan en la obra".

[Tomachevski, Boris.- Teoría de la literatura. Madrid, Akal, 1982, pág. 186].

■ La FÁBULA se elabora a partir de la trama, mediante conexiones lógicas y el establecimiento de proposiciones temporales,

es el esquema fundamental de la narración, la lógica de las acciones y la sintaxis de los personajes, el curso de los acontecimientos ordenado temporalmente. No tiene por qué ser necesariamente una secuencia de acciones humanas: puede referirse a una serie de acontecimientos relativos a objetos inanimados o, incluso, ideas".
[Eco, Umberto.- Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen, 1993, pp. 145-146].

■ La TRAMA es la sucesión de acciones o acontecimientos desde el principio hasta el final de la obra; es el conjunto de acciones y hechos que el lector recibe directamente; es la forma en que se organizan los episodios para presentarlo al lector,

"es la historia tal como de hecho se narra, tal como aparece en la superficie con sus dislocaciones temporales, sus saltos hacia adelante y hacia atrás (o sea, anticipaciones y flash-back), descripciones, digresiones, reflexiones parentéticas. En un texto narrativo, la trama se identifica con las estructuras discursivas".
[Eco, Umberto.- Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen, 1993, pág. 146].

► La trama, según Chatman, requiere de
secuencialidad: los sucesos son correlativos, encadenantes y vinculantes;
causalidad: que puede ser explícita o no, y por la que los sucesos están vinculados unos a otros de causa a efecto;
contingencia: pues la función del discurso no es darnos a conocer qué va a suceder, de "resolver" sucesos, sino de "revelar" un estado de cosas; estas dos actitudes generarán:
tramas de resolución, cuando se solventa un problema;
tramas de revelación, cuando se trata de revelar un estado de cosas;
verosimilitud, que se produce por "intertextualidad";
motivación o necesidad;
• decoro.

[Chatman, Seymour.- Historia y Discurso: La estructura Narrativa en la novela y en el cine. Madrid, Taurus, 1990, pp. 48-56.]

► A la trama interna de la HISTORIA se denomina INTRIGA. Friedman estableció 14 TIPOS DE INTRIGA:

a) DE DESTINO.

(1) DE ACCIÓN. El interés se dirige a la evolución de los acontecimientos y a la solución del conflicto planteado. Es propio de las novelas de aventuras.

(2) MELODRAMÁTICA. . El relato acaba con la desgracia del protagonista, que ha sido sometido a diversas pruebas: “Love story”.

(3) TRÁGICA. El protagonista es responsable de su destino fatal: “Don Juan”.

(4) DE SANCIÓN. El protagonista, “malvado”, cuya personalidad negativa es rechazada por el lector, aunque posea algunos rasgos digno de admiración, es castigado.

(5) SENTIMENTAL. El protagonista, del agrado del lector, supera diversas pruebas, con un final de justicia poética.

(6) DE ADMIRACIÓN. El protagonista supera diversas pruebas, gracias a sus cualidades.

(7) CÍNICA. (Fue añadida por Todorov). El protagonista "malvado" culmina positivamente sus andanzas, sin castigo.

b) DE PERSONAJE.

(8) DE MADURACIÓN. El protagonista alcanza al final del relato una madurez que no poseía. Propio de las novelas de aprendizaje.

(9) DE ENMIENDA. El protagonista evoluciona a lo largo del relato modificando su comportamiento para bien.

(10) DE PRUEBAS. El protagonista es sometido a diversas pruebas.

(11) DE DEGRADACIÓN. El protagonista evoluciona a lo largo del relato negativamente, hundiéndose cada vez más.

c) DE PENSAMIENTO.

(12) DE EDUCACIÓN. Coincide con la intriga “de enmienda”, pero el cambio afecta al mundo de las ideas.

(13) DE REVELACIÓN. Proceso de autodescubrimiento del protagonista.

(14) AFECTIVA. El protagonista cambia a medida que va profundizando en el conocimiento de los personajes.

PERIPECIA es cada uno de los episodios que marca un cambio brusco, para bien o para mal, en los personajes.

Además, toda historia puede ser:

a) Real
b) Ficticia







No hay comentarios:

Publicar un comentario