Realice estos TRES ejercicios, que le ayudarán a aprender a identificar los tiempos verbales.
Ejercicio 1.
Lengua y literatura castellana, teoría literaria, estudios de obras literarias, períodos literarios, movimientos literarios, características de autores, resúmenes de libros, análisis detallado de libros, guía de lectura, lectura, estudios de la lengua, teoría de la NGLE, comentarios de textos, comentarios para EVAU, ejercicios on line, pragmática, semántica, sintaxis, análisis de oraciones, morfología, léxico, norma, acentuación, ortografía, tipología textual
Ejercicio 1.
Recuerde, como nos advierte el profesor Alfonso Ruiz de Aguirre, que:
1. En las perífrasis, el verbo auxiliar pierde su significado. En vamos a comer tenemos perífrasis si queremos decir que tenemos intención de comer, pues no estamos yendo a ninguna parte.Prestando atención a esto, realice estos TRES ejercicios:2- En las perífrasis no puedo sustituir el verbo en forma no personal por un sintagma nominal ni por una subordinada. En puedo comer hay perífrasis, porque *puedo que tú comas o *puedo una fabada no son construcciones posibles.
3- En las perífrasis hay una sola acción, los dos verbos forman una única pieza léxica de significado. Cuando digo Se paró a charlar veo que hay dosacciones diferentes, parar y charlar. Pero cuando digo Dejó de charlar sólo hay una acción: el sujeto no dejó nada, solo se nos dice que ya no charló más.
4- En las perífrasis no puedo sustituir el verbo principal por un pronombre.En Deseo confesar puedo sustituir por el verbo en forma no personal por Lo → LO deseo, pero en Puedo confesar no puedo sustituir por Lo → *LO puedo
[Ruiz de Aguirre, Alfonso. Nueva sintaxis para alérgicos a la NGLE y al GTC. Amazon: Polonia, 2020, pp. 10-11].
Ejercicio 1: