Realice el siguiente ejercicio sobre los antónimos, clasificándolos según el significado de los mismos:
Lengua y literatura castellana, teoría literaria, estudios de obras literarias, períodos literarios, movimientos literarios, características de autores, resúmenes de libros, análisis detallado de libros, guía de lectura, lectura, estudios de la lengua, teoría de la NGLE, comentarios de textos, comentarios para EVAU, ejercicios on line, pragmática, semántica, sintaxis, análisis de oraciones, morfología, léxico, norma, acentuación, ortografía, tipología textual
Atendiendo al significado, existen tres tipos de antónimos:
❶ Antónimos graduales, en los que dos palabras se oponen en grado progresivo (para identificarlo podemos decir "con más o menos...").Atendiendo a su forma morfológica pueden ser:
Por ejemplo: entre blanco y negro podemos establecer grados de grises ("con más o menos blanco/negro...";
entre luz y oscuridad podemos establecer grados de luminosidad: penumbra, claridad, nitidez... ("más o menos luz, oscuridad";
entre alto y bajo podemos establecer grados de mayor a menor o a la inversa altura ("con más o menos altura...";
entre rico y pobre podemos establecer grados de mayor o menor riqueza ("con más o menos pobreza, riqueza";
entre frío y caliente podemos establecer diversos grados de temperatura: gélido, helado, tibio, templado, ardiendo ("con más o menos frío, calor..."...❷ Antónimos complementarios, en los el significado de una palabra elimina el de otra por ser incompatibles entre sí: la existencia de una elimina a la otra. Por tanto, son excluyentes (para identificarlo podemos decir "o es X o es Z", pero no hay nada intermedio).
Por ejemplo: entre vivo y muerto: si está vivo no puede estar muerto, y al revés (o está muerto o está vivo);
entre legal e ilegal: si algo es legal no puede ser ilegal, y al revés (o es legal o es ilegal);
entre natural y artificial: si algo es natural no puede ser artificial, y al revés (o es artificial o está apagado);
entre encendido y apagado: si algo está encendido no puede estar apagado, y al revés (o está encendido o está vivo);
entre soltero y casado: si alguien está soltero no puede estar casado, y al revés (o está soltero o está casado).❷ Antónimos recíprocos o inversos, en los que el significado de una palabra depende del término opuesto (inverso) para tener sentido, esto es, no se puede dar el uno sin el otro para poder definirse: se necesitan mutuamente.
Por ejemplo: entre comprar y vender, no se puede dar el término "comprar" si alguien no "vende", y al revés;
entre entregar/dar y recibir, no se puede dar el término "entregar/dar" si alguien no "recibe", y al revés.
❶ Antónimos léxicos, que son aquellos en los que las dos palabras tienen diferentes lexemas: vacío-lleno, soltero-casado.Puede emplear el siguiente Diccionario de antónimos de la Universidad de Oviedo.❷ Antónimos gramaticales, que son aquellos que tienen el mismo lexema y se forma su contrario por un prefijo de negación: a-, des-, i-, im-, in-; o por sustitiución de prefijos: im- por ex-; sub- por sobre-, super-, etc: simétrico/ a-simétrico; montar / des-montar; legal / i-legal; decente / in-decente; posible / im-posible; im-portar / ex-portar; sub-estimar / sobre-estimar...