Lengua y literatura castellana, teoría literaria, estudios de obras literarias, períodos literarios, movimientos literarios, características de autores, resúmenes de libros, análisis detallado de libros, guía de lectura, lectura, estudios de la lengua, teoría de la NGLE, comentarios de textos, comentarios para EVAU, ejercicios on line, pragmática, semántica, sintaxis, análisis de oraciones, morfología, léxico, norma, acentuación, ortografía, tipología textual
10 de diciembre de 2017
¿QUÉ ES UN CRIPTÓNIMO, Y ALGUNAS DEFINICIONES MÁS PARA LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL?
En esta entrada vamos a definir y caracterizar el término "criptónimo", además de otros relacionados con el mismo y las abreviaciones o reducciones del cuerpo fónico de una palabra, y con la formación de palabras en español, como son: abreviatura, acrónimo, alfónimo, alónimo, anagrama,, antropónimo, apocónimo, autónimo, heterónimo, literación, onograma, ortónimo, seudónimo, sigla y siglonimia, en definitiva, una larga serie de ωνυμος («ónymos», nombre).
TEMAS QUE VAMOS A DESARROLLAR |
Definición de criptónimo. Qué tipo de abreviatura es un criptónimo. Semejanzas y diferencias con las siglas. Semejanzas y diferencias con las abreviaturas. Otras características de los criptónimos. |
DEFINICIÓN DE CRIPTÓNIMO.
El término “criptónimo”, cuya etimología procede del griego “κλυπτω” (kryptō), ‘esconder’ y “ονυμα” (onyma), ‘nombre’, esto es “esconder el nombre”), es un término bastante nuevo. De hecho no figura en el Diccionario de la Lengua Española (en adelante DLE) de la Real Academia Española de la Lengua, aunque sí aparece en el "Diccionario de uso del español" de María Moliner (Madrid: Gredos, 2007: "nombre propio de persona escrito solo con las iniciales"), y tampoco en algunos de los diccionarios de Lingüística más empleados.
Un “criptónimo” es
[Martínez de Sousa, José . Manual básico de lexicografía,. Gijón: Trea, 2009, pág. 33].