15 de julio de 2018

DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA.


Lenguaje es la capacidad [innata] que posee el ser humano para comunicarse por medio de signos” [lingüísticos].
Esta definición de Ducrot y Todorov, a pesar de las numerosas que se han dado, pretendemos que nos sirva de referencia.

La lengua es un código formal, integrado por signos lingüísticos que se combinan entre sí conforme a unas reglas gramaticales. Ésta se realiza de una manera específica en una comunidad hablante concreta (es lo que conocemos como lengua española, inglesa, francesa, etc.). Además, el uso de esa realización concreta puede ser oral o escrito.

Podemos afirmar, siguiendo a Saussure que ni la lengua que se emplea cuando se habla y se escribe es la misma, ni su uso es el mismo:

« lengua y escritura son dos sistemas de signos distintos; la única razón de ser del segundo es la de representar al primero; el objeto lingüístico no queda definido por la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada; esta última es la que constituye por sí sola el objeto de la lingüística».
[Saussure, Ferdinand de. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada, 1945, Cap. VI: "Representación de la lengua por la escritura", pág. 51].

No obstante, hay que considerar que el código escrito no es una simple transcripción del código oral, ya que la expresión oral o la escrita tienen sus propias reglas.

Tradicionalmente se viene indicando que las diferencias sustanciales entre el uso oral y escrito radican en que:

La lengua oral es la forma más natural que el hombre emplea para comunicarse con los demás individuos: el hombre habla desde hace millones de años (y la escritura es de hace poco más de unos seis mil años), el niño habla antes de escribir, de manera espontánea (frente a la intencionalidad y planificación del aprendizaje de la escritura)... —más aún, hay personas que no saben escribir y leer, pero sí hablar (a la inversa es imposible), de hecho, existen todavía pueblos primitivos y antiguos que poseen su propia lengua, pero carecen de escritura—; que ésta se manifiesta a través de sonidos articulados fonéticamente (fonemas), siendo por ello necesario que los interlocutores de cualquier acto comunicativo oral estén presentes, convirtiéndose en un acto de inmediatez, de carácter efímero, y de espontaneidad (salvando aquellos casos en que han sido planificados previamente, como una representación teatral, una conferencia...), permitiendo manifestar más libremente nuestras emociones , y primando en él la claridad, concisión, sencillez y naturalidad.

La lengua escrita, en cambio, se realiza a través de signos gráficos (grafemas), por lo que no es necesario que los interlocutores compartan la simultaneidad del espacio y tiempo, de ahí las características de ser un acto diferido y de perdurabilidad, tener mayor elaboración, esfuerzo y cuidado (pues es una forma sustitutiva de la oral, aunque no sólo; es artificial, requiriendo una instrucción especial, y se elabora de manera consciente) por ajustarse a las normas...

No obstante, lo cierto es que los códigos oral y escrito se diferencian en bastantes más características de tipo contextual y textual. Por eso vamos a seguir en esta cuestión a Daniel Cassany, quien nos señaló algunas de las diferencias más importantes entre el uso oral y el escrito de la lengua.
[Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós, 1987, pp. 34-40].


DIFERENCIAS CONTEXTUALES.

Se refieren al contexto de la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los interlocutores.

LENGUA ORAL. LENGUA ESCRITA.
 Grado de planificación: Comunicación espontánea.
Se produce en un contexto inmediato que no da cabida a la planificación.
El hablante (emisor) puede rectificar, pero no borrar lo que ya ha dicho.
El oyente (receptor) está obligado a comprender el texto en el momento de la emisión y tal como se emite.
 Grado de planificación: Comunicación elaborada.
Es una comunicación diseñada y planificada.
El emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros.
El lector (receptor) puede escoger cómo y dónde quiere leer el texto (en qué orden, la velocidad, etc.).
Comunicación inmediata.
Tanto en el tiempo como en el espacio.
Comunicación diferida.
Tanto en el tiempo como en el espacio
Comunicación efímera.
Los sonidos son perceptibles solamente durante el tiempo que permanecen en el aire.
Comunicación duradera.
Las letras se graban en un soporte estable y perduran. El escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos.
Utiliza mucho los códigos no verbales.
La fisonomía, vestidos, movimientos, paralenguaje (cualidades de la voz y vocalizaciones: risa, llanto), etc.
 Utiliza poco los códigos no verbales.
En cambio, se apoya en la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
 El contexto extralingüístico posee un papel muy importante.  El contexto extralingüístico es poco importante.
El escritor crea el contexto a medida que escribe.
Canal auditivo-visual.
La comunicación sólo es posible a través de los canales auditivos-visuales.
Canal visual.
La escritura sólo tiene esta posibilidad (a pesar del código morse para los ciegos)
Receptores limitados.
Siempre debe haber interlocutores presentes (aunque no siempre están presentes físicamente en la inmediatez, pues las nuevas tecnologías lo permiten.
Por otro lado, los receptores de un diálogo, conversación, charla, conferencia, etc., son limitados siempre.
Receptores innumerables.
Los receptores de un texto escrito son innumerables e inacabables.
Y el emisor siempre está ausente, distante no sólo físicamente, sino también en el tiempo.
 Hay interacción durante la emisión del texto.
Mientras habla, el hablante (emisor) ve la reacción del oyente y puede modificar su discurso.
No hay interacción durante la composición.
El escritor no puede conocer la reacción del lector.
 Hay posibilidad de retroalimentación inmediata durante la emisión del texto.
El receptor es capaz de poder responder inmediatamente a lo que el hablante comunica.
Las emisiones se solapan, interrumpen, cortan, etc.
No hay posibilidad de retroalimentación inmediata.
El lector no puede contestar inmediatamente a lo que ha comunicado el escritor.
(Hoy, con las nuevas tecnologías, existe una posibilidad "factible", vía correo electrónico, chats, redes sociales, etc.


DIFERENCIAS TEXTUALES.

Se refieren al mensaje de la comunicación, al texto.

ADECUACIÓN
LENGUA ORAL. LENGUA ESCRITA.
 Uso más frecuente de las variedades dialectales.
Tendencia a marcar la procedencia geográfica, social y generacional.
 Uso más frecuente del lenguaje estándar.
Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del escritor.
 Registro: Bajo grado de formalidad, usos privados, propósitos subjetivos, asociado a temas generales.  Registro: Alto grado de formalidad, usos públicos, propósitos objetivos, asociado a temas específicos.


COHERENCIA
LENGUA ORAL. LENGUA ESCRITA.
 Selección menos rigurosa de la información.
Presencia de digresiones, cambios de tema, repeticiones, datos irrelevantes.
 Selección muy precisa de la información.
El texto contiene la información exacta y relevante.
Estructura del texto abierta.
Hay interacción, el hablante puede modificarla durante la emisión.
Pero también el oyente, cambiando de tema en cualquier momento.
En esto influye mucho la comunicación paralingüística, que nos da índices de aserción, negación, etc...
Estructura cerrada.
Responde a un esquema previamente planificado por el escritor.
 Estructuras poco estereotipadas. El hablante tiene más libertad para elaborarlas como desee.  Estructuras estereotipadas.
Con convenciones sociales y textuales, fórmulas y frases hechas.
Uso de estructuras oraciones sencillas..
Oraciones cortas y breves.
La ordenación de los elementos es variable, con elipsis y abundantes anacolutos y frases incompletas.
 Uso de estructuras oracionales más complejas.
Desarrolladas a través de proposiciones subordinadas. La ordenación de las palabras es estudiada y correcta (Sujeto + verbo + Complementos), evitando las elipsis, los anacolutos y frases incompletas.
 Es más redundante.  Es menos redundante.


COHESIÓN
LENGUA ORAL. LENGUA ESCRITA.
Menos gramatical.
Utiliza sobre todo pausas y entonaciones, y algunos elementos gramaticales.
Más gramatical.
Emplea signos de puntuación, enlaces y conectores, sinónimos, pronominalizaciones...
Alta frecuencia de referencias exofóricas, al contexto, a la situación. Alta frecuencia de referencias endofóricas, internas al mismo texto.
 Sustitución léxica: proformas con uso de comodines.
Del tipo “cosa”, “esto”, "bicho", "trasto", “hacer”, “algo”, etc.
 Tendencia a usar los vocablos equivalentes y precisos.
Uso de tics lingüísticos o palabras parásito.
Del tipo: “¿sí?”, “¿vale?”, “ummm”, “eh”
Ausencia de estos elementos.
Uso de muletillas, palabras o expresiones usadas repetidamente, pero no son necesarias para la comunicación.
Del tipo “o sea”, “bueno”, “este”...
Tendencia a eliminarlos.


A pesar de estas diferencias, debemos exponer que las nuevas tecnologías han provocado que se hayan diluido bastantes sus fronteras. Por ejemplo, las redes sociales (whatsapp, instagram, tiktok, etc.) y medios empleados a través de chats emplean forma escritas que muchas veces están muy cercanas al lenguaje oral: se trata de mensajes instantáneos, poco elaborados y planificados, descuidando la norma, abundando en el uso coloquial y jergal, empleo de elementos no ling¨´isticos (emoticonos), con rapidez de intercambio de papeles... Y al revés, las formas orales hoy pueden ser perdurables y difundidas masivamente (a través de videoconferencias, grabaciones, etc.), dejando de ser espontáneas y las más de las veces planificadas al detalle.


Para ejercitarse sobre esta entrada, le remitimos a nuestra propuesta de ejercicios en: "Ejercicios Interactivos. Diferencias entre la lengua oral y escrita"




BIBLIOGRAFÍA.-

Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós, 1987.

Escudero, G. La escritura, pensamiento y lenguaje. 1. Madrid: J. Mayor, 1985.

Mateos Donaire, Esperanza et al. Lengua castellana y Literatura. 1º Bachillerato. Madrid: McGraw Hill, 2022, pp. 20 y 21.

Saussure, Ferdinand de. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada, 1945.







No hay comentarios:

Publicar un comentario