2. Túmulo: armazón de madera, vestido de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto, y sobre el que se coloca el féretro o caja mortuoria o ataúd.
4. Yerta: cuando se dice de un ser vivo es que está tiesa o rígida, especialmente a causa del frío o de la muerte.
5. Cirio: vela de cera, larga y gruesa.
6. Sudario: lienzo o tela que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver.
7. Escapulario: tira o pedazo de tela con una abertura por donde se mete la cabeza, que cuelga sobre el pecho y la espalda y sirve de distintivo a varias órdenes religiosas. Objeto devoto formado por dos pedazos pequeños de tela unidos con dos cintas largas para echarlo al cuello.
9. Cripta: lugar subterráneo en que se acostumbraba enterrar a los muertos.
10. Clamoreo: clamor (grito vehemente de una multitud) repetido o continuado.
11. Regocijado: que causa o incluye regocijo o alegría.
12. Dicha: felicidad.
13. Síncope: pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón.
14. Ánima en pena: alma que vaga errante, que no ha tenido su reposo definitivo y se ha quedado en este mundo, espíritu atormentado. Suele emplearse la expresión "deambular como ánima/alma en pena" para describir el comportamiento de una persona que está triste y sin consuelo.
16. Columbrar: divisar o ver desde lejos algo, sin distinguirlo bien.
17. Afiligranada: parecido a una filigrana, que es muy pequeño, fino o delicado.
18. Rancio: dicho de una cosa es cosa antigua o de larga tradición, de épocas pasadas.
19. Deprecación: ruego, súplica, petición.
20. Caracol: quiere decir escalera caracol.
21. Retablo: estructura de piedra, madera u otros materiales que cubre el muro situado detrás del altar, compuesta de obras escultóricas o pictóricas con motivos religiosos.
22. Infanzona: de hidalgo que en sus heredamientos tenía potestad y señorío limitados.
23. Flanquear: estar colocado al flanco o lado de algo.
24. Excusada o Escusada: puerta falsa, reservada.
-¿Quién? ¿Quién llama a estas horas, que comido le vea yo de perros?
-Abre, Pedralvar, por tu vida... ¡Soy tu señora, soy doña Dorotea de Guevara!... ¡Abre presto!...
-Váyase enhoramala el borracho... ¡Si salgo, a fe que lo ensarto!31...
-Soy doña Dorotea... Abre... ¿No me conoces en el habla?
26. Grave: grande, de mucha entidad o importancia.
27. Aldabón o Aldaba: pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.
28.Trémula: que tiembla.
29. Aldabonazo: golpe dado en la puerta con la aldaba o con el aldabón.
30. Faldamenta: falda de una ropa talar (que llega hasta los talones) que va desde la cintura abajo.
31. Ensartar: espetar, atravesar.
33. Mirar de hito en hito: fijar la vista en un objeto sin distraerla a otra parte.
35. Crencha: raya que divide el cabello en dos partes.
37. Hálito: aliento.
38. Medrosa: temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo.
39. Despavorida: Llena de pavor (temor, con espanto).
41. Aljófar: perla de forma irregular y, comúnmente, pequeña.
42. Corpiño: antigua prenda de vestir femenina sin mangas, escotada, ajustada y generalmente abrochada con cintas o cordones, que cubre el cuerpo hasta la cintura y se usaba generalmente como ropa interior.
43. Cérea: De cera.
44. Toca: prenda de lienzo que, ceñida al rostro, usan las monjas para cubrir la cabeza, y que llevaban antes las viudas y algunas veces las mujeres casadas.
45. Panteón: monumento funerario destinado a enterramiento de varias personas.
Y tomó bien sus precauciones. El propósito debía realizarse por tal manera, que nunca se supiese nada; secreto eterno. Se procuró el manojo de llaves de la capilla y mandó fabricar otras iguales a un mozo herrero que partía con el tercio a Flandes46 al día siguiente. Ya en poder de Dorotea las llaves de su sepulcro, salió una tarde sin ser vista, cubierta con un manto47; se entró en la iglesia por la portezuela, se escondió en la capilla de Cristo, y al retirarse el sacristán48 cerrando el templo, Dorotea bajó lentamente a la cripta, alumbrándose con un cirio prendido en la lámpara; abrió la mohosa puerta, cerró por dentro, y se tendió, apagando antes el cirio con el pie...
46. Tercios de Flandes: Regimiento de infantería española de los siglos XVI y XVII que operaba fundamentalmente en los territorios comprendidos en los Países Bajos (Flandes).
47. Manto: especie de mantilla (prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes) grande sin guarnición, que usan las señoras.
48. Sacristán: persona que en las iglesias tiene a su cargo ayudar al sacerdote en el servicio del altar y cuidar de los ornamentos y de la limpieza y aseo de la iglesia y sacristía.
RECURSOS AUDIOVISUALES.
Puede escuchar el relato narrado por la voz de Joan Mora:
O por David Martínez:
Igualmente le indico que existe una película del año 1975 que interpreta este cuento titulada "El regreso", dirigida por Francisco Rovira Beleta, e interpretada por Elisa Ramírez, Máximo Valverde, José Manuel Martín y Ana del Arco, entre otros, dentro de la serie "Cuentos y leyendas", y que puede ver en este enlace de RTVE:
CUESTIONARIO.
1. Este relato apareció publicado en "El imparcial" (Año XLII, núm. 14.831) el 29 de junio de 1908 y luego fue recogido en el libro titulado "Cuentos trágicos", de 1912, con escasa variaciones fundamentalmente de tipo ortográfico. En el cuento aparecen unos personajes pertenecientes a un núcleo familiar que los lectores del periódico seguramente tenían en su mente, como era la hermana de la protagonista de “La resucitada”, Estrella de Guevara, que había protagonizado a su vez otro relato del período del Siglo de Oro titulado "La madrina”, y que había aparecido también en "El imparcial" el 1 de diciembre de 1902. Se trata de un cuento donde hay elementos extraños, misteriosos. ¿Cómo cree que podemos relacionar ambos cuentos? [Para poder contestar a la pregunta deberá leer "La madrina" previamente, por lo que le ofrecemos el siguiente enlace: https://ciudadseva.com/texto/la-madrina/].
2. La angustia del cuento no viene provocada por una situación de terror al verse la protagonista enterrada, sino por el estado de sobresalto, sorpresa y temor, no solo de los criados, sino de todos los miembros de su familia. Esta llega a tomar una decisión sorprendente. ¿Cuál es?
3. Los ataques de catalepsia, nada frecuentes, pero con casos documentados, provocaron más de una vez la situación del cuento. Lea el siguiente artículo de Efesalud.com para conocer qué es la catalepsia: https://efesalud.com/catalepsia-muerte-aparente/.
a) ¿Cómo reaccionaría Vd. si un familiar suyo "resucitara" y regresara de nuevo al hogar?
b) ¿Sería capaz de volver a mirarlo de manera normal, como antes, le tocaría, abrazaría...?
c) Recuerde a Lázaro, personaje que fue devuelto a la vida por Jesús, según nos cuenta el Nuevo Testamento de la Biblia, en Juan 11, vv. 1-45. ¿Qué diferencia establecería entre el cuento y este relato? ¿Pudo ser un caso de catalepsia en vez de un milagro?
[Puede leer este episodio en catholic.net: https://es.catholic.net/op/articulos/48999/cat/337/la-resurreccion-de-lazaro.html#modal].
d) ¿Tiene Vd. fobia a ser enterrado vivo?
Vea este vídeo y trate de ponerse en la situación del personaje. ¿Qué es lo que cree que sentiría? Trate de describir la situiación en unas 20 líneas.
e) ¿Cómo se denomina exactamente esta fobia?
[Puede encontrarlo en esta entrada de este mismo blog: 600 fobias, miedos o rechazos humanos. Diccionario de fobias.].
f) ¿Sabe de dónde viene la expresión "salvado por la campana"?
[Puede ayudarle la lectura de este artículo de Alfred López publicado en 20 Minutos, el 3/10/2019, titulado: Destripando bulos: la expresión ‘salvado por la campana’ proviene del boxeo y no de ataúdes que llevaban una campana"].
Imagen tomada del artículo de Javier Elio "Salvados por la campana: el ingenioso ataúd con el que podías avisar de que te habían enterrado vivo" (elespanol.com) |
h) Imagínese que ha permanecido en coma, no ya unos días, sino durante un largo período de tiempo: quinces o veinte años. ¿Cómo reaccionaría Vd. cuando viera que tanto Vd. como el entorno que conocía: familiares, amigos, paisaje... ha cambiado?
4. Señala la crítica que posiblemente esta obra tiene influencia del relato de Edgar Allan Poe titulado "Ligeia", que fue publicado el 18 de septiembre de 1838 en la revista American Museum, aunque en años posteriores sería revisado, incorporando, por ejemplo, el poema "El gusano conquistado". Sin embargo esta obra tiene elementos muy diferentes a los de Emilia Pardo Bazan. Indique, al menos, cinco diferencias sustanciales.
[Puede acceder a la lectura de "Ligeia" en este enlace de Ciudadseva.com: https://ciudadseva.com/texto/ligeia/.]
BIBLIOGRAFÍA.-
Muñoz Puelles, Vicente (ed.). Cuentos españoles de terror. 4º cuento: "La resucitada". Madrid: Oxford, 2010.
Pardo Bazán, Emilia. La resucitada. Antología de cuentos oscuros. Bilbao: El gallo de Oro Ediciones, 2021.
Pardo Bazán, Emilia. Cuentos trágicos. "La resucitada", in Obras Completas. Tomo I. Madrid: Aguilar, 1963, pp. 1553-1624. [in línea, cervantesvirtual.com: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentos-tragicos--0/html/fee3178c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html].
No hay comentarios:
Publicar un comentario