ÍNDICE GENERAL

"Tuerto maldito y enamorado

  1. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

-érrimo/a

  1. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021

1 ESO

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022
  2. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  3. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  4. EJERCICIOS. LAS PREPOSICIONES:07/04/2022
  5. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  6. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022
  7. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  8. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  9. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  10. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

1º BACHILLERATO

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022
  2. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024
  3. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  4. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  5. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  6. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021
  7. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  8. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  9. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021
  10. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  11. EJERCICIOS. SEMÁNTICA. CONOCIMIENTOS GENERALES (1)01/01/2022
  12. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  13. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022
  14. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022
  15. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022
  16. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022
  17. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  18. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022
  19. EL VERBO. EJERCICIOS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES, DESCOMPUESTOS MORFOLÓGICAMENTE.18/09/2024Nuevo!!
  20. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  21. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  22. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  23. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022
  24. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  25. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022
  26. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  27. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022
  28. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023
  29. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021
  30. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021
  31. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021
  32. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!
  33. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022
  34. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  35. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  36. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  37. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022
  38. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022
  39. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022
  40. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  41. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022
  42. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  43. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  44. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021
  45. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

2 ESO

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022
  2. EJERCICIOS DE REPASO. SINTAXIS 01.08/06/2023
  3. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  4. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022
  5. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  6. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  7. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  8. EJERCICIOS. LAS PREPOSICIONES:07/04/2022
  9. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  10. EJERCICIOS. LOS PRONOMBRES.24/03/2022
  11. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  12. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022
  13. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  14. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023
  15. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022
  16. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  17. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  18. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022
  19. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  20. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  21. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  22. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021
  23. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

2º BACHILLERATO

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  2. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021
  3. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  4. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  5. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022
  6. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022
  7. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022
  8. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  9. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  10. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023
  11. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021
  12. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  13. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022
  14. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  15. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022
  16. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  17. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

3 ESO

  1. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024
  2. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  3. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022
  4. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  5. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  6. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021
  7. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  8. EJERCICIOS. LAS PREPOSICIONES:07/04/2022
  9. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  10. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  11. EJERCICIOS. LOS PRONOMBRES.24/03/2022
  12. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021
  13. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  14. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  15. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022
  16. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022
  17. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022
  18. EL VERBO. EJERCICIOS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES, DESCOMPUESTOS MORFOLÓGICAMENTE.18/09/2024Nuevo!!
  19. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  20. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  21. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  22. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022
  23. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  24. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022
  25. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022
  26. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022
  27. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  28. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023
  29. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!
  30. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  31. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  32. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  33. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  34. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  35. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  36. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022
  37. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  38. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  39. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021
  40. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

4 ESO

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  2. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022
  3. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  4. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  5. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021
  6. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  7. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  8. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  9. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022
  10. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  11. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022
  12. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  13. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  14. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  15. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  16. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022
  17. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  18. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022
  19. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  20. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  21. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021
  22. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Acoso Escolar

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022

Alfonso X

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022

Antología Lírica de los Siglos de Oro

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022

Apolo

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Aprende

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022

Arcipreste de Hita

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

Arturo Pérez Reverte

  1. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024

Benito Arias Montano

  1. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022

Biblia de Ferrara

  1. "EL CANTAR DE LOS CANTARES" DE SALOMÓN EN LA "BIBLIA EN LENGUA ESPAÑOLA. TRADUCIDA PALABRA POR PALABRA DE LA VERDAD HEBRAYCA, POR MUY EXCELENTES LETRADOS. VISTA Y EXAMINADA POR EL OFICIO DE LA INQUISICIÓN. CON PRIVILEGIO DEL ILUSTRÍSSIMO SEÑOR DUQUE DE FERRARA"05/03/2022

Bécquer

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

CD

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

CI

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

Cantar de los cantares

  1. "EL CANTAR DE LOS CANTARES" DE SALOMÓN EN LA "BIBLIA EN LENGUA ESPAÑOLA. TRADUCIDA PALABRA POR PALABRA DE LA VERDAD HEBRAYCA, POR MUY EXCELENTES LETRADOS. VISTA Y EXAMINADA POR EL OFICIO DE LA INQUISICIÓN. CON PRIVILEGIO DEL ILUSTRÍSSIMO SEÑOR DUQUE DE FERRARA"05/03/2022
  2. "EL CANTAR DE LOS CANTARES", traducción de FRAY LUIS DE LEÓN.02/03/2022
  3. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022

Carlos Ruiz Zafón

  1. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022

Carta Prohemio a la Duquesa de Soma

  1. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Clasificación semántica de los sustantivos

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

Coloquio de los perros

  1. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

Comentario

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

Comunicación

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!
  2. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022
  3. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

Conquista de América

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Copla cazurra

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

Cristóbal de Castillejo

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022

Cruz de los Descalzos de Cuenca

  1. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

Cuento literario

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022
  2. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  3. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

Cuentos de Canterbury

  1. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

Cueva de Hércules

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

DET

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

Determinante

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

Doña Truhana

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

Duque de Rivas

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Edad Media

  1. LÍRICA NARRATIVA MEDIEVAL. LOS ROMANCES. EJERCICIOS.01/04/2025Nuevo!!
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  4. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  5. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

Edgar Allan Poe

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

El Príncipe de la Niebla

  1. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022

El anciano el joven y el burro

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021

El conde Lucanor

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  4. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

El encaje roto

  1. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022

El entierro prematuro

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

El misterio de la caja de caudales

  1. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021

El morador de las tinieblas

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

El mundo de las señales

  1. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

El poder de la infancia

  1. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022

Emilia Pardo Bazán

  1. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  2. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

Endecasílabo

  1. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Espido Freire

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022

Estudios Universitarios

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022
  2. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  3. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  4. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022
  5. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022
  6. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021
  7. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022
  8. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022
  9. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Eurídice

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Florinda

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Fray Luis de León

  1. "EL CANTAR DE LOS CANTARES", traducción de FRAY LUIS DE LEÓN.02/03/2022
  2. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022

Fuenteovejuna

  1. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  2. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022

Fábula de Polifemo y Galatea

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022

Garcilaso de la Vega

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022

General Estoria

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022

Guía de Lectura

  1. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  2. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022
  3. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  4. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  5. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022
  6. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022
  7. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022
  8. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  9. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  10. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

Guía de métrica

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

H. P. Lovecraft

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

Hermes

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Homonimia

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023

Homófona

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  2. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021

Horror cósmico

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

Italo Calvino

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021

Jesús Tusón

  1. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

Jorge S. Casillas

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

José Zorrilla

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

José de Espronceda

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Juan Boscán

  1. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Juan Ruiz

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

Juan de la Cruz

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022

Juana Inés de la Cruz

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

Julio Llamazares

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

La Cava

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

La Panadera Cruz Cruzada

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

La comadre de Bath

  1. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

La española inglesa

  1. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

La gentil dama y el rústico pastor

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022

La lechera

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

La máscara robada

  1. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021

La resucitada

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

La sima

  1. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

La zorra y el cuervo

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021

Larra

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Lazarillo de Tormes

  1. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022

Lengua escrita

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

Lengua oral

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

Lengua-Tema 01

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022
  2. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!
  3. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022
  4. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

Lengua-Tema 04

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021

Lengua-Tema 07

  1. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022

Lengua-Tema 12

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  3. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022
  4. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

Lengua-Tema 13

  1. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022

Lengua-Tema 14

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  3. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  4. EJERCICIOS. LOS PRONOMBRES.24/03/2022
  5. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  6. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021
  7. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

Lengua-Tema 15

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  3. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

Lengua-Tema 17

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

Lengua-Tema 18

  1. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022

Lengua-Tema 19

  1. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022

Lengua-Tema 33

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  2. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  3. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  4. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021

Lenguaje y socialización

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

Ley de Mussafia

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

Ley del acento final

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

León Tolstoi

  1. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022

Libro de Buen Amor

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

Ligeia

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

Literatura Universal

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  2. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021
  3. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023
  4. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Literatura-Tema 02

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021

Literatura-Tema 03

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021

Literatura-Tema 04

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021
  3. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  4. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021
  5. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

Literatura-Tema 05

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021
  3. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022

Literatura-Tema 07

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Literatura-Tema 08

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021
  2. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!

Literatura-Tema 09

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Literatura-Tema 10

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022
  2. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022
  3. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021
  4. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  5. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  6. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

Literatura-Tema 11

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022
  2. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Literatura-Tema 12

  1. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022
  2. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Literatura-Tema 13

  1. "EL CANTAR DE LOS CANTARES" DE SALOMÓN EN LA "BIBLIA EN LENGUA ESPAÑOLA. TRADUCIDA PALABRA POR PALABRA DE LA VERDAD HEBRAYCA, POR MUY EXCELENTES LETRADOS. VISTA Y EXAMINADA POR EL OFICIO DE LA INQUISICIÓN. CON PRIVILEGIO DEL ILUSTRÍSSIMO SEÑOR DUQUE DE FERRARA"05/03/2022
  2. "EL CANTAR DE LOS CANTARES", traducción de FRAY LUIS DE LEÓN.02/03/2022
  3. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022
  4. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022
  5. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  6. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  7. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Literatura-Tema 14

  1. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  2. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  4. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022

Literatura-Tema 15

  1. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  2. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022
  3. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

Literatura-Tema 16

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  2. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

Literatura-Tema 17

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022

Literatura-Tema 22

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Literatura-Tema 24

  1. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  2. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

Literatura-Tema 43

  1. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021

Lope de Vega

  1. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  2. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022
  3. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

Los crímenes del amor

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Luis de Góngora

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022

Lírica Medieval

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022

Lírica Siglo de Oro

  1. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022
  2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022
  3. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  4. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  5. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Lírica castellana

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022
  2. LÍRICA NARRATIVA MEDIEVAL. LOS ROMANCES. EJERCICIOS.01/04/2025Nuevo!!

Lírica del Renacimiento

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022

Manifiesto

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Marca de Pasiva Refleja

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

Marqués de Sade

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Martínez de la Rosa

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Metamorfosis

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022

Miguel de Cervantes

  1. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  2. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  4. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

Minilectura

  1. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  2. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022
  3. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021
  4. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021
  5. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  6. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  7. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  8. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023
  9. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022
  10. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  11. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022
  12. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022
  13. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022
  14. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  15. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  16. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022
  17. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  18. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Mitología griega

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Métrica

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022
  2. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

Narrador en primera persona

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022

Naturalismo

  1. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022

Novela

  1. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

Novela dialogada

  1. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

Novela gótica

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Novela lucianesca

  1. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

Novelas ejemplares

  1. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  2. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

Orfeo

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Ovidio

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  2. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  3. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022

PREDET

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

Paráfrais super cantica canticorum de Salomón en modo pastoril

  1. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022

Pere Greenham

  1. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022

Perífrasis verbal

  1. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021

Prólogo

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022

Pío Baroja

  1. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

Píramo y Tisbe

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  2. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022
  3. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X EL SABIO13/03/2022

Quijote

  1. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022

RAE

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  2. JUEGOS OFRECIDOS POR LA RAE08/08/2023

Realismo

  1. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021

Renacimiento

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

Resumen

  1. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

Rinconete y Cortadillo

  1. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

Rodrigo o la torre encantada

  1. MINILECTURA: "RODRIGO O LA TORRE ENCANTADA" (1800), de Donatien Alphonse Francois de Sade (Marqués de Sade)25/09/2022

Roger Lancelyn Green

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

Romancero

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022

Romanticismo

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

Romeo y Julieta

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022

Rosa Huertas

  1. GUÍA DE LECTURA: "Tuerto, maldito y enamorado", de Rosa Huertas03/01/2022

SAdj

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

SAdv

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

SIglo XIV

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

SN

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

SPrep

  1. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  2. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

SV

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

Shakespeare

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022

Siglo XV

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022
  2. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

Siglo XVI

  1. "PARÁFRASIS SUPER CANTICA CANTICORUM DE SALOMÓN EN MODO PASTORIL", de BENITO ARIAS MONTANO (1527-1598)01/03/2022
  2. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Siglo XVII

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022
  2. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

Siglo XX

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

Siglo XXI

  1. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022

Siglo de Oro

  1. "EL CANTAR DE LOS CANTARES" DE SALOMÓN EN LA "BIBLIA EN LENGUA ESPAÑOLA. TRADUCIDA PALABRA POR PALABRA DE LA VERDAD HEBRAYCA, POR MUY EXCELENTES LETRADOS. VISTA Y EXAMINADA POR EL OFICIO DE LA INQUISICIÓN. CON PRIVILEGIO DEL ILUSTRÍSSIMO SEÑOR DUQUE DE FERRARA"05/03/2022
  2. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

Sintaxis

  1. EJERCICIOS DE REPASO. SINTAXIS 01.08/06/2023
  2. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  3. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

Teatro

  1. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024

Teatro Siglo de Oro

  1. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE "FUENTEOVEJUNA" de LOPE DE VEGA17/04/2022
  2. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  3. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022

Teatro medieval

  1. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022

Test

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022
  2. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  4. GUÍA DE LECTURA: "EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA", de CARLOS RUIZ ZAFÓN21/03/2022
  5. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

Tipología oracional

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

Valores de se

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

Voces líricas

  1. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

Voz Media

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

William Wilkie Collins

  1. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021

abstracto

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

adjetivo

  1. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021

adjetivo demostrativo

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

adjetivo posesivo

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

adverbio

  1. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022

adversativas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

aguda

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022

alegría

  1. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

aleluya

  1. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

anglicismos

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

análisis métrico

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

artículo

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

artículo de opinión

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

barroco

  1. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

bilingüismo

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

cambios de sentido

  1. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022

canal

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!
  2. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

cantar de gesta

  1. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!

características de los cantares de gesta

  1. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!

catalepsia

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

cinésica

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021
  2. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022

coma

  1. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021

competencia plurilingüe

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

comunicación no verbal

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021
  2. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022

común

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

concreto

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

connotación

  1. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022

contable

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

contexto

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

copulativas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

corral de comedias

  1. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024

correo electrónico

  1. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022

criptograma

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

cuantificador

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

cuantificador débil

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

cuento

  1. MINILECTURA. "LA MÁSCARA ROBADA o EL MISTERIO DE LA CAJA DE CAUDALES", de WILLIAM WILKIE COLLINS (1824-1889)24/12/2021
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  4. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  5. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023
  6. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022

código

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!
  2. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

de materia

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

denotación

  1. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022

desiderativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

dialecto

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022

diccionario

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

diglosia

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

dinal

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

disyuntivas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

docere et delectare

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022

don Juan Manuel

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  4. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

dubitativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

dulcis et utile

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022

dístico

  1. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

educación transversal

  1. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023

ejercicios

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022
  2. EJERCICIOS DE REPASO. SINTAXIS 01.08/06/2023
  3. EJERCICIOS SOBRE LOS ADVERBIOS.18/02/2022
  4. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023
  5. EJERCICIOS. EL CD y el CI.06/06/2023
  6. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  7. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021
  8. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  9. EJERCICIOS. LAS PREPOSICIONES:07/04/2022
  10. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  11. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  12. EJERCICIOS. LOS PRONOMBRES.24/03/2022
  13. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021
  14. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  15. EJERCICIOS. SEMÁNTICA. CONOCIMIENTOS GENERALES (1)01/01/2022
  16. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023
  17. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022
  18. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022
  19. EJERCICIOS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.10/01/2022
  20. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  21. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  22. GUIA DE LECTURA: "FUENTEOVEJUNA", de FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO.16/02/2022
  23. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022
  24. JUEGOS OFRECIDOS POR LA RAE08/08/2023
  25. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023
  26. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  27. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  28. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  29. MINILECTURA: "APRENDE", DE ESPIDO FREIRE29/10/2022
  30. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022
  31. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022
  32. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022
  33. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022
  34. MINILECTURA: "HERMES Y APOLO", de ROGER LANCELYN GREEN08/01/2023
  35. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022
  36. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022
  37. ORTOGRAFÍA. USO DE -G- y -J-. EJERCICIOS18/04/2024Nuevo!!
  38. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

el pecho desnudo

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021

el perro negro de El Escorial

  1. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

elementos de la comunicación

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

emisor

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

enigma

  1. MINILECTURA: "EL MORADOR DE LAS TINIEBLAS", de H. P. LOVEGRAFT08/10/2022

enseñar deleitando

  1. "DOCERE ET DELECTARE": EL TÓPICO HORACIANO EN EL PRÓLOGO DE "EL CONDE LUCANOR" DE DON JUAN MANUEL.02/03/2022

enunciativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

esdrújula

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022

evolución del latín al castellano

  1. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022

exclamativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

exemplum

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

extranjerismos

  1. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022

feed-back

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

feminismo

  1. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

figuras literarias

  1. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021

figuras retóricas

  1. EJERCICIOS. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS. (1)29/12/2021

formas simples

  1. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021

fraccionario

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

fábula

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021

g

  1. ORTOGRAFÍA. USO DE -G- y -J-. EJERCICIOS18/04/2024Nuevo!!

glosario

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

gongorismo

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022

grados del adjetivo

  1. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021

género literario

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021

género lírico

  1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022

habla

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022

homógrafa

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023

icono

  1. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

imperativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

incontable

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

indefinido

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

indicio

  1. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

interrogativa

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

j

  1. ORTOGRAFÍA. USO DE -G- y -J-. EJERCICIOS18/04/2024Nuevo!!

kinésica

  1. MINILECTURA. "EL PECHO DESNUDO" de ITALO CALVINO (1923-1985)05/12/2021
  2. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022

la dama seductora

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022

lengua

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022

lenguaje

  1. DISTINCIÓN ENTRE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA.24/06/2022

lenguaje gestual

  1. MINILECTURA: "EL LENGUAJE DE LOS GESTOS" , de Pere Greenham.18/09/2022

leyenda

  1. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

literatura medieval

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021
  2. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

llana

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022

léxico

  1. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  2. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  3. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022
  4. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  5. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  6. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

línea del tiempo

  1. LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS DIVERSOS RENACIMIENTOS CULTURALES12/11/2021

lírica

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022
  2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" de LUIS DE GÓNGORA04/03/2022
  3. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

lírica narrativa medieval

  1. LÍRICA NARRATIVA MEDIEVAL. LOS ROMANCES. EJERCICIOS.01/04/2025Nuevo!!

mensaje

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

mester de juglaría

  1. MESTER DE JUGLARÍA. 10 CARACTERÍSTICAS INEQUÍVOCAS DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.07/08/2024Nuevo!!

misoginia

  1. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

mitología

  1. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE" DE LAS "METAMORFOSIS" DE OVIDIO: LOS PRIMITIVOS "AMANTES DE TERUEL" Y LOS ANTECEDENTES DE "ROMEO Y JULIETA".14/03/2022
  2. FÁBULA DE "PÍRAMO Y TISBE", TRADUCIDA DE OVIDIO POR CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)16/03/2022

modismos

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021

modus oracional

  1. LA MODALIDAD ORACIONAL. EJERCICIOS. I.01/06/2023

morfología

  1. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  2. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021
  3. EL VERBO. EJERCICIOS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES, DESCOMPUESTOS MORFOLÓGICAMENTE.18/09/2024Nuevo!!
  4. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

morfosintaxis

  1. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021

mujer

  1. MINILECTURA. LOS CUENTOS DE CANTERBURY: "EL CUENTO DE LA COMADRE DE BATH".29/08/2023

narración

  1. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO II. "LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO".06/10/2021
  2. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO V. "LA ZORRA Y EL CUERVO".27/10/2021
  3. MINILECTURA. EL CONDE LUCANOR. CUENTO VII. DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA.07/11/2021
  4. MINILECTURA: "LA SIMA" de PÍO BAROJA (1872-1956).29/03/2022

narrativa

  1. MINILECTURA: "EL PODER DE LA INFANCIA", de LEÓN TOLSTOI26/03/2022

nombres de crías de animales

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

novela Siglo de Oro

  1. GUIA DE LECTURA: "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" (I)17/01/2022
  2. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  4. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022

novela bizantina

  1. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

novela picaresca

  1. GUÍA DE LECTURA: "EL LAZARILLO DE TORMES", ANÓNIMO.04/01/2022
  2. RESUMEN de "RINCONETE Y CORTADILLO", de MIGUEL DE CERVANTES14/02/2025Nuevo!!

numeral

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023
  2. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

oraciones compuestas por coordinación

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

oraciones coordinadas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

oraciones impersonales

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

oraciones recíprocas

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

oraciones reflexivas

  1. EJERCICIOS. VALORES DE SE. II20/01/2022

ordinal

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

ortografía

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022
  2. EL MAL EMPLEO DE ANGLICISMO EN EL LENGUAJE COTIDIANO: "MODERNOS Y ELEGANTES", de JULIO LLAMAZARES11/11/2022
  3. JUEGOS OFRECIDOS POR LA RAE08/08/2023
  4. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021
  5. ORTOGRAFÍA. USO DE -G- y -J-. EJERCICIOS18/04/2024Nuevo!!
  6. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022
  7. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021

palabras homófonas

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  2. ORTOGRAFÍA. MÁS DE 500 PALABRAS HOMÓFONAS. 13/08/2021

palabras homógrafas

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023

palabras parónimas

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023

pareado

  1. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

partitivo

  1. LOS DETERMINANTES, SEGÚN LA NGLE.18/10/2021

parónima

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023

perífrasis aspectual

  1. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021

perífrasis modal

  1. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021

plurilingüismo

  1. MINILECTURA. "EL LENGUAJE. CARACTERIZACIÓN DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES", de María del Carmen Ugalde.19/09/2022

poema

  1. COPLA CAZURRA "LA PANADERA CRUZ CRUZADA", DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA27/06/2022

por que

  1. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

por qué

  1. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

porque

  1. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

porqué

  1. ORTOGRAFÍA: USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ y POR QUE. 12/04/2022

preposiones

  1. EJERCICIOS. LAS PREPOSICIONES:07/04/2022

pronombre

  1. EJERCICIOS. LOS PRONOMBRES.24/03/2022

propio

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

receptor

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

redundancia

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

referente

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

retroalimentación

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

ritmo de cantidad

  1. GUÍA DE MÉTRICA. EL RITMO DE CANTIDAD.17/11/2022

romance

  1. LÍRICA NARRATIVA MEDIEVAL. LOS ROMANCES. EJERCICIOS.01/04/2025Nuevo!!

romance viejo

  1. EL PRIMER ROMANCE VIEJO PUESTO POR ESCRITO: "LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR".24/03/2022

romancero viejo

  1. LÍRICA NARRATIVA MEDIEVAL. LOS ROMANCES. EJERCICIOS.01/04/2025Nuevo!!

ruido

  1. LOS 10 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN29/09/2024Nuevo!!

s. XVII

  1. Descripción del ambiente de un corral de comedias en el siglo XVII, por Arturo Pérez Reverte (Cap. X de "El capitán Alatriste").25/03/2024
  2. GUÍA DE LECTURA DE "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!
  3. GUÍA DE LECTURA DE "LA ESPAÑOLA INGLESA", de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA27/02/2025Nuevo!!

semántica

  1. EJERCICIOS SOBRE HOMONIMIA20/01/2023
  2. EJERCICIOS. SEMÁNTICA. CONOCIMIENTOS GENERALES (1)01/01/2022

señal

  1. MINILECTURA: "EL MUNDO DE LAS SEÑALES", de JESÚS TUSÓN12/09/2022

signos de puntuación

  1. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. II. LA COMA.12/12/2021

silva de consonantes

  1. MÉTRICA. ESTROFAS DE DOS VERSOS.08/04/2022

sintagmas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE SINTAGMAS17/05/2023

sobreesdrújula

  1. EJERCICIO. DISTINCIÓN ENTRE AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS19/10/2022

soneto

  1. ¿Cómo se introdujo el soneto y el endecasílabo en España?: Carta Prohemio de Juan Boscán a la Duquesa de Soma.30/12/2021

subgénero

  1. EJERCICIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS (2)29/12/2021
  2. EJERCICIOS. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS (1)28/12/2021

superlativo

  1. EJERCICIOS. GRADOS DEL ADJETIVO. SUPERLATIVO SINTÉTICO CULTO.28/10/2021

sustantivo

  1. EJERCICIOS. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SUSTANTIVOS.13/02/2023

sustantivos

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

sustantivos comunes

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

tapofobia

  1. MINILECTURA: "LA RESUCITADA", de EMILIA PARDO BAZÁN12/10/2022

teatralidad

  1. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022

teatro litúrgico

  1. INTRODUCCIÓN AL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA.23/12/2022

tiempos verbales

  1. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  2. EL VERBO. EJERCICIOS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES, DESCOMPUESTOS MORFOLÓGICAMENTE.18/09/2024Nuevo!!

tópico

  1. EJERCICIOS: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA: GARCILASO DE LA VEGA, FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ. I.05/06/2022

tú lírico

  1. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

variedad diacrónica

  1. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022

variedad diafásica

  1. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022

variedad diastrática

  1. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022

variedad diatópica

  1. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022

variedades de la lengua

  1. EJERCICIOS. VARIEDADES DE LA LENGUA.10/03/2022

verbo

  1. EJERCICIOS. EL VERBO. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES. FORMAS SIMPLES (1).11/11/2021
  2. EJERCICIOS. PERÍFRASIS VERBAL.11/11/2021
  3. EL VERBO. EJERCICIOS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES, DESCOMPUESTOS MORFOLÓGICAMENTE.18/09/2024Nuevo!!

violencia de género

  1. MINILECTURA: "EL ENCAJE ROTO", DE EMILIA PARDO BAZÁN20/11/2022

vocabulario

  1. EJERCICIOS. LOS NOMBRES DE LAS CRÍAS DE ANIMALES.09/07/2022
  2. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS CRÍAS DE LOS ANIMALES?09/07/2022

voz patrimonial

  1. EJERCICIOS. VOCES PATRIMONIALES (EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO)20/04/2022

yo lírico

  1. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

yo poético

  1. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

yuxtapuestas

  1. EJERCICIOS. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN22/05/2023

él lírico

  1. LAS VOCES LÍRICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÍRICA.07/10/2021

índice

  1. ÍNDICE. TEMA 22. EL ROMANTICISMO.07/10/2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario