TEMAS QUE VAMOS A DESARROLLAR |
◙ Características formales de la casida. ◙ Características de contenido de la casida. ◙ Características temáticas generales de la casida. ■ Géneros temáticos derivados de la casida ► El panegírico (madih). ► El elegíaco (rita y martiyya) ► El satírico (hiya) ► El descriptivo (wasf) ■ Géneros temáticos amorosos derivados del nasib de la casida. ► Gazela de amor udrí. ► Gazela de amor ibahi. ► Gazela desvergonzada o mayun. ► Tipos de gacelas atendiendo al sexo al que se dirige. ► Motivos compositivos presentes en las casidas amorosas de Al-Andalus. ► Tipología del amor cortés árabe. ► Tipología descriptiva de la enamorada. ■ Géneros temáticos descriptivos derivados del rahl de la casida. ► Rawdiyyat (o descripción de jardines). ► Nawriyyat (o descripción de flores). ► Tardiyyat (o descripción cinegética). ► Jamriyyat (o poema báquico). ► Mazal (o poema didáctico). ► Zuhdiyyat (o poema sobre la brevedad de los placeres). |
Lengua y literatura castellana, teoría literaria, estudios de obras literarias, períodos literarios, movimientos literarios, características de autores, resúmenes de libros, análisis detallado de libros, guía de lectura, lectura, estudios de la lengua, teoría de la NGLE, comentarios de textos, comentarios para EVAU, ejercicios on line, pragmática, semántica, sintaxis, análisis de oraciones, morfología, léxico, norma, acentuación, ortografía, tipología textual
15 de marzo de 2015
LA CASIDA: LA LÍRICA ÁRABE CULTA
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
Al-Andalus,
amor cortés,
canon de belleza,
casida,
Descripción,
Estudios Universitarios,
Lengua-Tema 27,
Lírica Medieval,
Literatura-Tema 07,
Literatura-Tema 42,
qasida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)