Páginas

10 de febrero de 2020

ANÁLISIS DE "ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS EN ESTE TIEMPO" DE LOPE DE VEGA.


TEMAS QUE VAMOS A DESARROLLAR
1. ¿De qué tipo de obra estamos hablando?
2. Antecedentes literarios.
3. El título "Arte Nuevo de hacer comedias".
4. Estructura del poema "Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo".
5. Análisis y desglose del "ArRte Nuevo de hacer comedias en este tiempo".
1. Concepto de tragicomedia.
2. las unidades 3. La división del drama. 4. Lenguaje. 5. Métrica.
6. Figuras retóricas.
7. Temática.
8. Extensión de la comedia.
9. Sátira.
10. Personajes.
* El rey y la concepción política del momento
. * El poderoso.
* El caballero (padre, esposo, hermano, galán).
* EL galán y la dama.
* El gracioso.
* La criada.
* El villano.
6. Escritores críticos con el "Arte nuevo de hacer comedias".

Fruto del análisis de "Arte Nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega, publicado en 1609, vamos a poder conocer las características generales del teatro del Siglo de Oro, pues en esta obra concentra y expone el autor lo que ya venía realizando desde hacía varios años. Así pues, vamos a estudiar esta breve obra con detenimiento.

El texto puede obtenerlo en este enlace de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, basándose en la edición del profesor Juan Manuel Rozas: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo--0/html/ffb1e6c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html#I_0_ .

[También en este blog tenemos el texto, subrayado en las partes más significativas: https://lenguayliteraturap.blogspot.com/2019/03/arte-nuevo-de-hacer-comedias-de-lope-de.html, así como un esquema de los elementos más destacables del mismo: https://lenguayliteraturap.blogspot.com/2017/04/caracteristicas-de-la-comedia-nueva-de.html ],

● 1. ¿DE QUÉ TIPO DE OBRA ESTAMOS HABLANDO?

A menudo suele indicarse que el "Arte nuevo de hacer comedias", que consta de 389 versos endecasílabos libres, con estrofas de longitud irregular, no es un texto científico, escrito con extensión y meditación, ni es un texto prologal o programático, sino que es un poema de circunstancias, una "lamentable palinodia" (en palabras de Ménendez y Pelayo").
[Menéndez y Pelayo, Marcelino. Historia de las ideas estéticas. Vol. II. Santander, pág. 294.
Rozas López, J. M. et al. Historia de la literatura. I. Antigua y Medieval. 2. Madrid: UNED, 1998, pág. 171.].

De ahí que E. Orozco considerara que el texto solo es un claro discurso académico con toques de complicidad y humor, una epístola de estilo horaciano que sigue la retórica aristotélica; o J. Rico Verdú, quien también vislumbró solo una "epístola poética", un "discurso académico"
[Orozco Díaz, Emilio. ¿Qué es el «Arte nuevo» de Lope de Vega? Anotación previa a una consideración crítica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1978.
Rico Verdú, José. "La epistolografía y el Arte nuevo de hacer comedias", in Anuario de Letras, 19 (1.981), pp. 33–62.
Cañas Murillo, Jesús. "Una oración académica: Arte de hacer comedias en este tiempo", in Cuadernos del Lazarillo: Revista literaria y cultural, núm. 35 (2008), pp. 2-9].
,

Pero lo cierto es que esta breve obra, compuesta en verso para ser leída en la "Academia de Madrid" en 1.609 (?) y editada ese mismo año en su libro "Rimas" (aunque todo hace indicar que el poema se compuso casi un año antes de esta edición de 1.609, siendo leído a finales de 1.607 o principios de 1.608, ante la Academia de Madrid, por encargo de don Diego Gómez de Sandoval), conlleva una evidente exposición de principos lopistas sobre la teatralidad y su nueva forma de hacer teatro, como ya observó atinadamente Romera Navarro en 1935 y que siguieron luego otros muchos (Lázaro Carreter, Juana de José...), de modo que, en palabras de O. B. Dalmaso, en ella "es posible comprobar lo que pensaba, a los 47 años y ya consagrado como dramaturgo, sobre su propio teatro".
[Dalmaso, Osvaldo Blas. El apogeo del teatro español, in Gregorich, Luis (dir.). Historia de la literatura mundial. Renacimiento y Humanismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina (CEAL), 1977, pág. 162.
Lázaro Carreter, Fernando. «El Arte nuevo (vv. 64-73 ) y el término "entremés"», in Anuario de Letras, V ( 1965), pp. 77-92.
Romera Navarro, Miguel. La preceptiva dramática de Lope de Vega y otros ensayos sobre el Fénix. Madrid: Yunque, 1935].

En efecto, así lo expusieron muchos profesores, entre los que se halla Duncan Moir, quien aclaró que este "no es el manifiesto de un joven, pues cuando lo compuso Lope llevaba ya muchos años escribiendo teatro. Tampoco es una orientación completamente segura e infalible para todos los pormenores de su arte dramático: por ejemplo, lo que dice aquí sobre su sistema polímétrico es muy fragmentario e incompleto, sobre todo si se tiene en cuenta que este sistema sufrió cambios considerables entre la penúltima década del siglo y 1635. A pesar de todo, el "Arte nuevo", irónico y elíptico en su estilo, nos permite saber lo que Lope pensaba y sentía en 1609 acerca del arte de escribir para ese público tan variado desde el punto de vista social que se apretujaba en los corrales".
[Moir, Duncan. Cap. 3. "El teatro de Lope de Vega", in Jones, R. O. (dir.), Historia de la literatura española. Wilson, E. M. et Moir, D. Vol III. Siglo de Oro. Teatro. Barcelona: Ariel, 1974, pág. 84].

Pero sobre todo el profesor Rozas, como mostraremos más abajo, que es quien ha detallado su clara temática preceptiva.
[Rozas, Juan Manuel. Significado y doctrina del «Arte nuevo» de Lope de Vega. Madrid: SGEL (Temas, 9), 1976].

Es por ello que hemos indicado que desgranando el "Arte nuevo de hacer comedias" podremos conocer mucho de lo que Lope pensaba sobre este género literario. De hecho, la mayor parte de la crítica de hoy en día destaca que en el poema existe dos partes: una parte inicial, que enlaza con algunos versos finales y que va dirigida a conquistar la benevolencia del auditorio demostrando el conocimiento de la preceptiva clásica; y una parte doctrinal bien clara, centrada en la práctica dramática de la comedia nueva.


● 2. ANTECEDENTES LITERARIOS.

Entre sus antecedentes más inmediatos, debemos recordar que Francisco Rico advirtió que Lope asimiló claramente la poética horaciana y la que se estaba fraguando en Italia desde mediados del siglo XVI, cuyas premisas, rasgos de erudición, análisis y referencias se dejan claramente sentir en este poema, remarcando Parker y Pedraza Jiménez entre otros, siguiendo a lo que ya comentó el hispanista francés Alfred Morel-Fatio (1.850-1.924), que no sólo es que asimila, sino que Lope traduce y comenta, por ejemplo,

• la "Explicatio eorum omnium quae ad comoedia artificium pertinent"" aristotélica
[Cfr.: Vega, María José. La formación de la teoría de la comedia: Francisco Robortello. Cáceres, Univ. de Extremadura, 1.997]
• y la "Paraphrasis in librum Horatii qui vulgo 'De arte poetica ad Pisones' inscribitur" horaciana de Francesco Robortello (1.516-1.567),

obras que se editaron en un mismo volumen en Basilea en 1555, y que Lope conoció con minucioso detalle (cfr. los versos 49 a 146).

[Morell-Fatio, A. "L'Arte nuevo de hazer comedias en este tiempo de Lope de Vega", in Bulletin Hispanique, III-4 (1.901), pp. 368-369.
Parker, J. H. "Lope de Vega’s Arte nuevo de hacer comedias: Post-Centenary Reflections", in Keller, J. E. et Selig, K. L. (eds.). Hispanic Studies in Honor of Nicholson B. Adams. Chapel Hill, The University of North Carolina Press, pág. 114.
Pedraza Jiménez, Felipe B. (ed.). Edición crítica de las Rimas de Lope de Vega. Vol. II . Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1.994,pag. 360].

● 3. EL TÍTULO "ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS".

Ha puesto de manifiesto la crítica que ya el título de la composición es significativo. Según Menéndez Pidal y Rozas Lope parece ser que seleccionó muy bien cada palabra:
ARTE eran las normas de Aristóteles, pero es adjetivado como NUEVO, por tanto, quiere dejar claro que se va a referir al arte dramático imperante en su época; de HACER COMEDIAS, y no dramas, que era lo clásico.