TEMAS QUE VAMOS A DESARROLLAR |
1. Definición de nombre propio. 2. Clasificación tradicional de los nombres propios. 3. Rasgos generales del nombre propio. 4. Ámbito de estudio de nuestra entrada: los antropónimos. 5. Caracterización externa (ortográfica) del nombre propio antropónimo. 6. Caracterización morfosintáctica del nombre propio antropónimo. 6.1. Género de los antropónimos. 6.2. Número de los antropónimos. 6.3. Ausencia de determinantes en los nombres propios antropónimos. 7.Definición semántica del nombre propio. 8. Clasificación de los nombres propios antroponímicos. Nombres de pila. Apellidos. 9. Los nombres de pila más frecuentes en España. |
1. DEFINICIÓN DE NOMBRE PROPIO.
La definición de nombre propio, dada las características que posee, comunes con otros tipos de nombres, es harto compleja.
Según la RAE,
[RAE et ASALE. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 2010, pp. 209-210].
2. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS NOMBRES PROPIOS.
Nuevamente partimos de la explicación dada por la RAE:
§ 12.5.1b Los nombres propios de lugar se denominan topónimos. Designan continentes (América), países (Costa Rica), estados (Jalisco), provincias (Entre Ríos), departamentos (Florida), ciudades (Santiago), pueblos (Casupá), calles (Corrientes), barrios (Chacarita), montañas o picos (Aconcagua), volcanes (Chimborazo), cabos (San Lucas), islas (Menorca), istmos (Panamá), etc. Se emplean muy a menudo en construcciones apositivas, con la preposición "de" (la ciudad de Buenos Aires, la isla de Jamaica) o sin ella (la calle Zamora). Forman un grupo particular de topónimos los hidrónimos, es decir, los nombres propios que designan ríos (Lempa), canales (Yucatán), arroyos (Miguelete), mares (Negro), océanos (Atlántico), etc. También se construyen frecuentemente en aposición: el río Duero, el mar Mediterráneo, el océano Atlántico, si bien pueden dejar implícito el nombre común: el Duero.
§ 12.5.1c Se ajustan en mayor o menor medida a las características de los nombres propios los que denotan festividades o conmemoraciones (la Ascensión, el Ramadán); astros (Ganímedes, Marte, Orión); representaciones alegóricas (la Muerte); títulos de obras (Simón Bocanegra); fundaciones (Lolita Rubial); órdenes religiosas (Santa Clara); empresas (El Mercurio de Antofagasta); clubes (Club Deportivo Istmeño); corporaciones (Real Academia Española), y otras muchas asociaciones, agrupaciones o instituciones de diversa naturaleza».
[RAE et ASALE. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 2010, pp. 218-219].
Nosotros establecemos el siguiente esquema:
Que queda explicado a continuación: