Son las jarchas, casi sin excepción, poesía de tema amoroso, siendo muy semejantes en temática a las cantigas de amigo. No sólo aparece en ellas específicamente la palabra "amigo" (= habib), sino que, muy frecuentemente, el tema es justamente el dolor de la ausencia del amado.
En cuanto a la naturaleza de ese amor, la crítica no es uniforme, ya que para unos se trata de un amor “virginal, casto y puro” [Alonso, Dámaso.- Obras Completas, Vol. II. Madrid, Gredos, 1.973], mientras que para otros la jarcha es una poetización del amor en su dimensión más real y física, con un cierto aire de impudor [Solá-Solè, J. M..- Las jarchas romances y sus moaxajas. Madrid, Taurus, 1.990] , no faltando críticos que descubren en estas cancioncillas un símil con el amor homosexual [Deyermond, A. D..- Historia de la Literatura Española. Vol. I., Edad Media, Barcelona, Ariel, 1.983.] . Finalmente, hay quien lo relaciona con el amor cortés [Dronke, P., Medieval Latin and the Rise of European Love-Liryc. Vol. I. Problems and Interpretations, Oxford, 1.968]., o el de supuestas violaciones o intentonas de ellas (S. L. Parker Aronson) e incluso con el amor de prostíbulo (según F. Corriente):
Mercedes Junquera Early nos señala que curiosamente podemos distinguir un amor más sensual en la serie árabe y más espiritual en al serie hebrea de las jarchas. Por ello, quizá debamos preguntarnos si existían ya las dos diferencias en la poesía popular y cada pueblo, el árabe y el judío, escogiendo cada uno lo que mejor le iba en su temperamento.«Hoy resulta indudable que una buena parte de éstas responde a lo que podríamos llamar «poesía de burdel», incluso de «reclamo de burdel», producida o más bien puesta en boca de esclavas prostituidas por sus dueños, y a menudo hijas ya de otras igualmente explotadas, a las que llaman MÁMMA, y que se refieren a sus compañeras en algún caso como YERMANÉLLAS. Con todas las cuales dialogan con notable desenfado, incluso procacidad, que contrasta fuertemente con la ingenuidad que se les había atribuido, acerca de su absoluta necesidad de algún amante («sin amado no viviré, ¿adónde lo iré a buscar?»; «La Pascua resulta como ayuno sin él»; «Este amado, has de saber, por él moriré»; «¿Quién podrá soportar la ausencia, amado mío?»), o excusan sus volubilidades escudándose en la mismísima Biblia, cuando no describen escenas de alcoba (vgr., [jarcha] donde la muchacha se queja del trato desconsiderado que recibe en el lecho; donde pide a su madre que, de momento, le guarde las joyas en depósito «a la vista», porque su amante de turno quiere verla sin ningún adorno, in puribus), o transmiten quejas por abandonos de amantes y rivalidades con compañeras («Pobre es; vosotros ya veis: la atormenta su tía. ¡Tu amor a otros vende, ramera de fiado!», léxico procaz que recuerda el terno de (ya MÁMMA, KÓNNO); «Buenos días: dime de dónde vienes. Ya sé que a otra/o has amado y a mí no me quieres»; «Vete, desvergonzado, vete, fuera; que no me tienes buena voluntad»), cuando no alguna más bien menos que más discreta declaración de adulterio como la famosa y nunca antes totalmente entendida, «Muchachito ajeno, pronto duermas en mi seno»
[F. Corriente.- "A vueltas con las xarajat con texto romance de la serie hebrea" in Vox Romanica, 67 (2.008), pág. 175]
Recordemos que hemos expuesto al hablar de las moaxajas que ibn Rashiq decía que:
En cuanto a la sensualidad y el erotismo típico de la poesía árabe y contrapuesta al amor cortés trovadoresco, no es un argumento contra la lírica de las jarchas. Sabemos que la mujer hispano árabe era más libre que la mujer musulmana; podía andar libremente por Córdoba, sin velo y oír los piropos de hombres desconocidos.«Entre los árabes es costumbre que sea el poeta quien galantee a las mujeres y se finja muerto de amor [por ellas], mientras los no-árabes (al-‘ayam) suelen hacer que sea la mujer la que solicite y desee con sus declaraciones [a su amante], diferencia que constituye indicio de la nobleza de los árabes y del celo con que guardan a sus mujeres».
Los estudios de Asín Palacios sobre Ibn Hazm de Córdoba y los de Nykl y García Gómez, defienden que en el texto amoroso no existe el amor erótico. Existe la superioridad de la amada como en el amor cortés y un idealismo erótico que tiene mucho que ver con el amor trovadoresco. El amante también está sumiso y resignado a la voluntad de la amada. Los árabes pensaban que "la sumisión es hermosa en el hombre libre, cuando él es siervo del amor".
El "sufrimiento gozoso" que existía en la lírica latina no es igual al de las jarchas ya que hay una complacencia de ese dolor y se acepta resignadamente con un ambiente de esperanza ajeno a lo romano.
Aben Ammar (1084) escribía: "Las delicias del amor están hechas de sus tormentos ardientes" y las jarchas, según hemos visto que nos dijo ibn Sana' al-Mulk, tienen que tener expresiones eróticas, encantadoras, seductoras, afines a la pasión, de modo que mientras algunas jarchas las vamos a considerar graciosamente románticas, otras serán violentas, mostrando todos los rasgos de las relaciones sexuales.
Así, la categorización de E. García Gómez, hablándonos de que son "quejas, entre complacidas y doloridas del habib (amigo) indelicado o atrevido; lamentos de ausencia, o abandono, o de desvío, o de maltrato; desesperación..." tiene que llevar unida el tema "de la agresión física a la mujer por parte el hombre, dentro de las relaciones sexuales, aparece claramente dibujado en diversas muwassahas, como parte del juego amoroso del que se vanagloria el hombre y se queja la mujer".
[Celia del Moral Molina.- “La imagen de la mujer a través de los poetas árabes andaluces (siglos VIII-XV).” La Mujer en Andalucía", in Ballarín Domingo, Pilar et Teresa Ortiz (eds).- I Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Granada, Universidad de Granada-Instituto Andaluz de la Mujer, 1990. pág. 724]
De hecho, S. L. Parker considera que "The female poetic voices of the jarchas utilize euphemisms to invoke images of sexual violence. A discussion of sexual violence is never explicit. In fact, the only parts of the female body to which they allude are lips (labios), hair (peinado) and breast (pecho), secondary sexual characteristics whose injury, dishevelment or exposure as a euphemism refer to her having been raped. Because sexual assault may leave no outward signs, the poetic references to her clothes obviates the signs of rape":
«Las voces poéticas femeninas de las jarchas utilizan eufemismos para invocar imágenes de la violencia sexual. Una discusión de la violencia sexual nunca es explícita. De hecho, las únicas partes del cuerpo de la mujer a la que aluden son labios, cabello y pecho, características sexuales secundarias propias de una lesión, desaliño que no es más que eufemismo empleado después de haber sido violada. Como el asalto sexual puede no dejar signos externos, las referencias poéticas a su ropa serían el reflejo de los signos de violación».
[Parker Aronson, Stacey L..- "Sexual violence in Las Jarchas", in Working Paper Serie, IV, 1 (2.009), pág. 4]
Señalando como ejemplos, este profesor, jarchas como:
• (-01-) "No me toques, amigo,/ no, no quiero al que hace daño;/ el corpiño es frágil. ¡A todo me rehúso!";
• (-02-) o la de ibn Gurla: "Quieto, quieto, para, no seas agresivo;/ me rompes el aderezo y esparces las cuentas del collar!";
• (-03-) la de A'ma al-Titili: "¡Merced, merced, oh hermoso! Di: ¿por qué tú me quieres, ay Dios, matar?";
• (-04-) la de Yehuda Ha-Leví: "No me toques (o: muerdas), oh mi amigo, pues todavía es dañoso. El corpiño (es) frágil. A todo, basta, me rehuso"...
Y respecto a los claros signos de violación, señala estos casos:
• (-05-) la moaxaja que termina, "Una vez que verla pude a solas,/ tras besar las mieles de su boca,/ le hice desgarrones en la ropa,/ y a su madre dijo como loca:/ “Este desvergonzado, madre, este alborotado,/ me toma [o me ataca] por fuerza,/ y no veo yo el porvenir”;
• (-06-) o esta: "¡Cómo, pobre de mí, me ha dejado!/ ¡Mi vestido dejó alborotado y el peinado!";,
• (-07-) o esta de Arfa Ra'suh: "Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgo, con males me veré; no me deja mover o soy recriminada. Madre, dime, qué haré";
• (-08-) y esta otra de Abu Bakr Yahya ibn Baqi: "Ay, ay de mí; de lo que me pasa!/ Con él jugué: los rizos me arranca,/ y la capa"...
También en este mundo mozárabe existía el honor cortesano. En la "Chroníca Adefonsi Imperatoris" de los emires almorávides de Marruecos se lee un episodio que ilustra nuestro caso. Cuando en 1139 los árabes sitian Toledo para distraer las fuerzas de Alfonso VII que se encontraba ante el castillo de Aurelia. La reina doña Berenguela que defendía Toledo apareció en la Torre del Alcázar con un coro de doncellas cantando con cítaras y salterios. A los emires africanos les envió recado amonestándoles del poco honor que representaba pelear contra una mujer; si quisieran guerra fuéranla a buscar contra su marido en Aurelia. Los emires al recibir el mensaje, se inclinaron reverentes y se alejaron. ¿Cabe pedir más honor cortesano de los almorávides a quien Ibn Guzmán los creía bárbaros? Este influjo, este nuevo modo de sentir el amor como deseo inasequible o tormento deleitoso, este sentido caballeresco de la relación hombre mujer son el fondo del amor cortesano que los trovadores franceses cultivaron y perdurará hasta el Renacimiento en que se buscará el modelo en la antigüedad clásica. De este árbol frondoso que las jarchas nos revela pudo salir el amor cortés, las canciones de amigo gallego portuguesas y el principio de la lírica europea.
Hasta el descubrimiento de Stern no había datos sobre la lírica español anteriores al 1200. Ahora tenemos 74 jarchas mozárabes teñidas de hebraísmos y arabismos que nos remontan a la primera mitad del siglo XI revelándonos su léxico, su contextura, su género literario y la tradición a que pertenecen.
Una cosa es evidente: desde el descubrimiento de 1948, los orígenes de la lírica europea han cambiado. Un villancico, una sencilla estrofa crea un poema ya en Córdoba, o en Granada, en Sevilla, en Tudela o en Toledo. En este mundo mozárabe estaba vivo un siglo antes de la primera lírica gallego portuguesa, una poesía sencilla unida a lo árabe sí, pero en la que brilla por su ausencia la temática del vino, la orgía, la suciedad del lupanar. En su lugar tenemos el tema del amigo y la joven enamorada que le espera.
Al paso de la Reconquista, los mozárabes se convierten en castellanos. Al emigrar llevaban sus canciones. Sus rasgos dialectales perduran largo tiempo en Toledo y en Madrid. Desde la conquista de Toledo a la de Sevilla lo castellano impera y cada ciudad conquistada cantaba sus poemas en romance. Este mundo cristiano, estos mozárabes que nos enseñaron con sus jarchas, se funden con los portugueses, los leoneses, los castellanos y aragoneses según avanza la Reconquista. En esta época, Portugal entre el alto Tajo y el Algarve termina su reconquista dos siglos y medio antes de que Castilla lo hiciera y ello explicaría que en su avance al sur recogiera la vitalidad de lo mozárabe, base de su lírica. Por eso ellos conservaron ese fondo poético intacto, mientras que los castellanos adiestrados más en la lucha se quedarán más rurales.
Mientras nuevos hallazgos no destruyan lo expuesto, las jarchas son y seguirán siendo los testimonios de una temprana primavera lírica de Europa.
Los temas desarrollados por esta lírica y que continuarán cultivando las restantes líricas de la península son:
1.- La queja o lamento de la doncella por la ausencia del amado:[Sobre esta cuestión, cfr.:
(-09-) «¡Ya 'asmar, ya qurrah al-ainain!,
¿Ki potrád lebar al-gaiba,
habibi».
"¡Ay moreno, ay consuelo de los ojos!
¿Quién podrá soportar la ausencia,
amigo mío?"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-10-) «Gar kóm lebáre da l-gaiba. ¡Non tánto!
¡Ya weliyoš de l'ašiqa, ši nón tu!»
"Dí cómo soportar esta ausencia. ¡No tanto [de ella]!
¡Ay de los ojos de la enamorada, si no [estás] tú!"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-11-) «¡Amanu, amanu!
Ya l-malih, gare:
¿Porké tú [me] qéreš,
ya-llah, matare?»
"¡Merced, merced!,
Oh hermoso, di:
¿Por qué tú me quieres,
ay Dios, matar?"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-12-) «Báy- še méw qorazón de mïb.
¡Yã Rabb, ši še më tornarád!
¡Tan mãl me dólëd li-l-habïb!
Enfermo yëd: ¿kuánd šanarád?»"Mi corazón se me va de mí.
¡Ay, Señor, acaso se me tornará!
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está: ¿cuándo sanará?"
[Esta es una jarcha de la serie hebrea, que Dámaso Alonso comparó con una cantiga de Gil Vicente presente en su Auto da Lusitania, que decía:
«Vanse mis amores, madre,
Luengas tierras van morar,
Y no los puedo olvidar,
¿quién me los hará tornar?».]
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-13-) «Bénid la Pašqah, ay, aún šin elle,
laşrando meu qorażūn por elle.
"Viene la Pascua, ay, aún sin él,
lacerando mi corazón por él".
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-14-) «Gār, ¿ké farē´yo?
¿kómo bibrē´yo
Ešt ' al-ḥhabib ešpero:
pōr ēl morrē´yo».
"Dime,¿qué he de hacer?
¿cómo viviré?
A este amigo espero:
por él moriré".
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-15-) «Komo si filiyélo ’alyéno,
non maš adormeš a me-w šēno».
"Como si [fueras] hijito ajeno,
[ya] no duermes más en mi seno".
2.- Esa ausencia embarga a la doncella en un profundo dolor de amores, causándole incluso sufrimiento físico:
(-16-) «¡Tant' amáre, tant' amáre,
habib, tant' amáre!
enfermaron welyoš gayos
é dolen tan male».
"¡Tanto amar, tanto amar,
amigo mío, tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes alegres,
y que ahora duelen tanto”.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-17-) ¡Ke tuelle me ma 'alma!
¡Ke kità me ma 'alma?
¡Que me quita el alma!
¡Que me arrebata mi alma!
3.-Solicitud de que le traigan buenas nuevas del regreso del amado:
(-18-) "Gare, ¿šoš devina
e devinaš bi-l-ḥaqq?
Garme cuánd me vernad
mio ḥhabibi Yisḥaq".
Di, si eres adivina
y adivinas según verdad
dime cuándo me vendrá
mi amigo Isaac.
4.- Invitación a que acuda a su lado el amante:
(-19-) «¡Ben, ya sahhara!
Alba q'está con bel folgore
kand bene bid'amore».
"¡Ven, oh hechicero!
Un alba que tiene tan hermoso fulgor,
cuando viene pide amor".
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-20-) "Ben, sidi, beni!
El qerer es tanto beni
d'est 'az-zameni
kon filio d'Ibn ad-Daiyeni".
Ven dueño mío, ven,
porque el amor es un gran bien
que nos depara esta época
feliz gracias al hijo de Ibn al-Dayyan
5.- Es una gran alegría saber que va a regresar el amado:
(-21-) "Deš kand meẘ sidiélloh béned
¡tan bōnah l-bišārah !
komo rāyoh de šōl yéšed
en Wād al-ḥaŷārah".
Desde que mi Cidiello viene
-¡qué buena noticia!-
como un rayo de sol sale
en Guadalajara.
6.- Y causa nerviosismo saber que va a llegar el enamorado ya:
(-22-) "Non dormiréyo, mamma.
a rayyo dê manyana,
ben Abu-l-Qasim,
la faže dž matrana".
No dormiré, madre,
v Al rayar la mañana,
viene Abul-Qasim,
con su faz de aurora.
7.- En su angustiada desesperanza, la doncella expresa sus deseos de ir en busca del amigo, pues como señaló Peter Dronke [La lírica en la Edad Media. Barcelona, Seix Barral, 1978], "más que una amada es una amante activa":
(-23-) «Meu sidi 'Ibrahim
ya nuemne dolze
fen-te mib
de nojte.
In non si non keriš
yire-me tib:
-¡Gar-me 'a 'ob!-
a fer-te».
“Dueño mío Ibrahim,
¡oh nombre dulce!,
¡Vente a mí
de noche!
Si no, si no quieres,
iréme yo a ti.
¡Dime a dónde
a verte”.
8.- La invocación a la madre:
(-24-) «¿Ké faré, mamman?
Me-u l-habib ešt 'ad yana».
"¿Qué haré, madre?
Mi amigo está a la puerta"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-25-) "!Gáreme, ya mamma! kanno
yartabu [min] díyah
morro de mi ntiz¸ar, mamma,
asira n-nasi'ah".
Dime, oh madre: Parece que él
duda del día.
Muero de mi esperar, madre,
esclava del plazo.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-26-) "¡Alsa-me min hali!
mió hali qad bare.
¿Ké farey, ya mamma?
¡ben kero volare!"
¡Sácame de cómo estoy!
porque mi situación es desesperada!
¿Qué haré madre?
¡Ven, que voy a llorar!
9.- O la invocación retórica:
(-27-) « Garide-me
kóm' mew sida, ya qaumu
kerra bi-llah
su melesim no dad-lo».
“Decidme:
¡cómo mi señor,oh gentes,
no querrá, por Dios,
su medicina dármela?
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-28-) "!Ya qorazoni, ke kéreš bon amar!
A liyorar
laita [-ni 'obiese] weliyoš de mar".
!Ay, corazón mío, que quieres bien amar!
Para llorar
ojalá tuviese los ojos del mar!
10.- El tema presente del alba:
(-29-) « Non dormiréyo, mamma,
a rayyo de manyana,
ben Abu-l-Qasim,
la faze de matrana».
"No dormiré madre.
Al rayar la mañana,
viene Abu-l-Qasim
con su faz de aurora."
11.- La separación o partida del amado, produce gran dolor:
(-30-) «¿Ke´ fareyó 'o ke´ sérad de mibe?
¡Habibi,
non te tolgas de mibe!».
"¿Qué haré o qué será de mí?
¡Amigo mío,
no te vayas de mi lado!"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-31-) «No se kedad ni me kered gaïre
kilma
non ayo kon seno esusto dormiré
ma(m)a».
“No se queda ni me quiere decir
palabra.
No dormiré con el seno abrasado,
madre.”
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞(-32-) "Šepaš, ya mew am´o';re:
kédo-me [yo šin] dormire.
¡Imši ya mši h¸abibi
non šey lebár tu huýre".
Has de saber, amor mío:
quédome yo sin dormir.
Ven ya, ven, amigo mío:
no sé sobrellevar tu huir.
12.- Incluso locura que puede llegar a hacer morir:
(-33-) "Ya mamma ši no leš a l-yinnah
altesa, morréy
traýde l-bino [d'Abu]/[de Ben] Ya‘far
‘asà šanaréy".
“¡Oh madre!, si no cesa la locura (de amor),
enseguida moriré.
Traed mi vino de casa de Abu Ya’far,
Acaso sanaré.”
∞∞∞∞∞∞∞∞◢◣∞∞∞∞∞∞∞∞
(-34-) "Al-sa’amu mio hali
Borque hali qad bari
Ke farey ya ümni
Faniqi bad lebare".
“La muerte es mi estado,
porque mi estado es desesperado.
¿Qué haré, oh, madre mía?
El que me mima va a marcharse”
13.- Hay afirmaciones claras de amor, como:
(-35-) "Mammà, qul li-yáqub:
´Aql an-nisa póqa.
Non tabit na'yan li:
Hubbi li-man yabqa".
Madre, dile a Yáqub:
La sensatez de las mujeres es poca.
No pases la noche lejos de mí:
mi amor es para el que se queda.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-36-) "Non kero, non, un jillello,
illa s-samarello".
“No quiero, no, un amiguito,
Más que al morenito”.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-37-) "¿Báydēš ad Ešbilyah
fī zayyi tāŷir?
¡Qērēd amigar-noš
d'Aben Muhaŷīr!"
¿Os vais a Sevilla
en guisa de mercader?
Haced el favor de hacernos amigos
de Aben Muhāŷir.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-38-) "!Albo dia, este día,
día del ‘ansara h¸aqqa!
Vestiréy mew l-mudabbag
wa-naššuqqu l-rumh¸a šaqqa".
!Albo día [es] este día,
día de la sanjuanada!
Vestiré mi [jubón] nuevo
e iremos a quebrar lanzas.
14.- Para que no se marche, en ocasiones la doncella le ofrece el goce sensual de sus encantos:
(-39-) "¡Amanu, ya habibi!
Al-wah‚š me no faráš.
Ben, beza ma bokella:
io še ke te no iráš."
"¡Merced, amigo mío!
No me dejarás sola.
Ven, besa mi boquita:
yo sé que no te irás."
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-40-) "Qultu: 'aš
tuh‚aiyi bokellah
h‚elwa mitl eš."
“Dije: ¡cómo
hace revivir (una) boquita
Algo dulce como eso!”
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-41-) "Ši 'oš báis, ya sidi,
k'ante bešar-os-e
[la] bokella hamra,
fermelya ka-l-warsi."
Si os vais, dueño mío,
[mirad] que antes he de besaros
la boquita roja
bermeja como la cúrcuma.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-42-) "Ši kereš komo bono mib,
bezame 'ida n-nazma duk.
bokella de habb al-muluk".
Si me quieres como (hombre)bueno a mí,
ven mi boquita ésta a besar,
que es de cerezas un collar.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-43-) "!Fen ‘indi habibi!
šéyaš sabitore:
tu huýdah samayah
jimši, adunu-ni!."
!Ven a mi lado, amigo!
Has de saber que
tu huída es una fea acción.
Anda únete conmigo.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-44-) "Bokella `al-‘iqdi,
dolze kom aš-šuhdi,
ben bézame.
Habibi, yi ‘indi
Adunam' amande
ke huyóme."
Boquita de collar,
dulce como la miel,
ven, bésame.
¡Amigo mío, ven a mí!
!Únete a mí, amante
que me huyó.
15.- Incluso llega a sugerir posturas nuevas a la hora de hacer el amor:
(-45-) "Non t'amarey illa con aš-šarti
an tayma jaljali ma`a qurti".
No te amaré, sino con la condición
de que juntes mi ajorca de tobillo con mis pendientes.
16.- Pero no siempre la doncella es tan atrevida, llegando en ocasiones a rehusar las caricias del amigo:
(-46-) "Nõn me tánkaš, yã habîbî ¡Lã,
no qero daniyõšo!
Al-gilãlah rajisah ¡Bašta!
a tõtõ me rifyušo".
"No me toques, amigo. ¡No,
no quiero al que hace daño!
El corpiño (es) frágil. ¡Basta!
A todo me niego."
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-47-) "Bay, ya raqi', bay tu bíya,
que non me téneš an-iya".
Vete, desvergonzado, vete por tu camino,
que no me tienes ley.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-48-) "Me-w 'l-habib enfermo de mew 'amar…
¿Ké no a d'eštar?
¿Non fes a mibe ke š'a de no legar?".
Mi amigo [está] enfermo de mi amor.
¿Cómo no ha de estar[lo]?
¿No ves que a mí no se ha de acercar?.
17.- También el tema de los celos está presente:
(-49-) "As-sabah bono,
gar-me d'on benes:
Ya lo šé k otri 'amaš
e mib non qereš."
"Aurora bella,
dime de dónde vienes.
Ya sé que amas a otra
y a mí no me quieres."
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-50-) "¡Miš welyoš, miš welyoš, ved
Ir, law 'astiya ...
Tu amor [a] otris vénded
falaguera Valencia."
¡Mis ojos, mis ojos, ved!
¡Si yo ir pudiera ... !
Tu amor a otros va vendiendo
la falsa Valencia.
18.- Incluso, se solicita el retardo del goce:
(-51-) Mur bi-šey yard¸a li
la queraš mutare.
At-tawani ‘adah:
bal bih wa-'ubali."
Busca darme gusto.
No hay que adelantarse.
Ir despacio es regla.
Que debe guardarse.
19.- La madre suele ser la confidente habitual, como luego en las cantigas galaico-portuguesas, en los villancicos y en la poesía popular castellana:
(-52-) "Ya mamma, mew l-habibe
baiš' e no más tornarade.
Gar ké feréyo, ya mamma:
¿no un bezyêllo lêšarade?"
"Madre, mi amigo
se va y no tornará más.
Dime qué haré, madre:
¿no me dejará (siquiera) un besito?"
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-53-) "¡Mammà, 'ay habibe!
Šo l-yummella šaqrella?.
el-quello albo
e bokella hamrella?."
¡Madre, qué amigo!
Bajo la guedejuela rubita,
el cuello albo
y la boquita coloradita.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-54-) "No še kedó ni me kyéred garíre
kelma.
No zey [kon] šeno [ma]šuto dormire,
mamma."
No se quedó ni me quiere decir
palabra.
No sé con el seno abrasado dormir,
madre.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-55-) "Mi pena yes li-mahti in luhtu
Kon males me berey
Non me lesa mobere aw limtu
Mama gar ke farey".
“Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgo
Con males me veré.
No me deja moverme, o soy recriminada.
Madre, díme qué haré”.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-56-) "Ya mama tanto lebo
De al-wa’di de al-bugag
Da’i hagra man qati’
Fa-al-qat’u fi samag."
“¡Oh madre, tanto soporto
De promesa (y) de subterfugios!
Permite el romper de quien embarazado calla
Pues la separación es algo malo”.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-57-) "Non qēre tāŷir al-'iqd, yā mammā,
amāna hulà lī.
Koll' albo berād fōra méw sīdī,
non bérād al-hulī."
No quiere el mercader de collares, madre,
prestarme alhajas.
El cuello blanco verá al aire mi dueño:
no verá joyas.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-58-) "Ešt al-raqi`, mamma, 'est al-hárak
me hamma qahra
e non bedo yo l-falak."
Este desvergonzado, madre, este alborotado
me toma (o: me ataca) por fuerza
y no veo yo el porvenir
20.- Pero también las hermanas o amigas son confidentes:
(-59-) "Garīd boš, ay yermanēllaš
kóm kontenēr-hé mew mā´lē,
Šīn al-ḥabīb non bibrē´yo:
¿ad ob l' iréy demandā´re?"
"Decid vosotras, ay hermanillas,
cómo he de atajar mi mal,
sin el amigo no puedo vivir:
¿adónde he de ir a buscarlo?"
21.- Se alude a la presencia del guardían (raqib) que quiere separar a los amantes:
(-60-) "K'adamáy
filyo´l' alyéno
ed el a mibi;
Kéred-lo
de mib betare
šu ar-raqibe."
“Que enamoré
a hijito ajeno,
y él a mí.
Quiérelo
de mí apartar
su guardador”.
22.-La referencia al gilós (hasud) o celoso (cornudo).
(-61-) "¡Ya fatin, a fatin!
os ý entrad
kando yilos keded."
¡Oh seductor, oh seductor!
Entráos aquí
cuando el gilós duerma.
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-62-) "Mew yelós ka-rey
mí-a morte la trey,
‘arifu kulli šay,
e non sé yo nada:
bi-llah ¿ké farey?"
Mi gilós, como un rey,
me trae la muerte,
todo lo sabe
y yo no sé nada.
Por Dios, ¿qué haré yo?
∞∞∞∞∞∞∞∞۞∞∞∞∞∞∞∞∞
(-63-) "!Bene 'ayaš! li-l-?abib in lu?tu,
kom hilós me beráy,
bono balaš matare 'aba?tu:
mammà, gar ké faráy."
!Bien hayas! Si al amigo salgo,
como el (g)iloš me verá,
a un hombre de bien en balde a la muerte me expongo:
Madre, dime qué he de hacer.
23.- La referencia al espía (raqib, el "gardador"):
(-64-) "¡Alba de mew fogore!…
¡Alma de me-w ledore!
Non estand' ar-raqibe
esta nojte [kér'] amore."
¡Alba de mi fulgor!
!Alma de mi alegría!
No estando el espía
esta noche quiero amor.
24.- O del mesturero, engañador:
(-65-) "Ben ‘indi habibi
Si te bais mesture
Trahirá samaga
Imsi ad unione."
“¡Ven a mi lado, amigo!
Si te vas.el mesturero
Traerá algo malo.
¡Ven a la unión!”
25.- La queja por las malas conductas del enamorado:
(-66-) "Ya rabb, cómo vivreyo
con este al-ḥarāk,
ya man qabl an yusallem
yuhaddid bi-l-firāq."
¡Dios mío! ¿Cómo podré vivir
con este revoltoso (o: fullero, seductor)
que antes de saludar
ya está amenazando con irse?
26.- Incluso hay exclamaciones maldiciendo al destino?
(-67-) "¡'Asà k'eš naser bi-had!
¡Qrebad, meuš weliyoš, maiš enfermád!"
!Se nace acaso con mala suerte!
¡Quebrad, ojos míos, y doleos más aún!
Galmés de Fuentes, Álvaro.- Las jarchas mozárabes. Barcelona, Crítica, 1.994, pág. 108-120.
García Gómez, E.,. Las jarchas romances. Madrid, 1.965.
Solá-Solé, J. M..- Corpus de poesía mozárabe. Barcelona, 1.973.
Stern, S. M..- Les chansons mozárabes. Palermo, 1.953.]
TÓPICOS ÁRABES CLÁSICOS EN LAS JARCHAS.
A. Galmés de Fuentes [Las jarchas mozárabes. Barcelona: Crítica, 1.994, pp. 142 a 152], basándose en lo estudiado por E. García Gómez ["Sobre un posible tercer tipo de poesía arábigo-andaluza", in Estudios dedicados a Menéndez Pidal. Tomo II. Madrid, 1.951, pp. 397-408] señala los siguientes tópicos árabes clásicos en las jarchas:
1. Identificación de la mujer y la luna (y que no encontramos en la lírica tradicional hispánica).
2. Comparación del talle de la mujer con una lanza (y que tampoco hallamos en la lírica tradicional hispánica)
3. El amante aparece representado como un avecilla.
4. La gran presencia floral.
5. la alusión al vino.
6. Se siente complacencia en los desdenes del amado.
7. La necesidad de guardar en secreto el amor.
8. El amor de la muchacha es un amor no recatado.
...
Hemos dicho que las jarchas están escritas con grafía árabe, pero cuyo sonido se corresponde con el lenguaje romance que se hablaba en Al-Andalus, no sólo por los mozárabes, sino también por los muladíes y los propios musulmanes, en una sociedad claramente bilingüe (romí y árabe). Según A Galmés de Fuentes [Las jarchas mozárabes. Barcelona, Crítica, 1.994, 77 a 79] podemos establecer las siguientes características propias:
Además, como resume Pablo Sánchez en su artículo "Así escuchábamos a nuestros antepasados: Los sonidos del romance andalusí", publicado en enandaluz.es el 1/7/2023, esta lengua tenía unos sonidos muy semejantes al actual siciliano: mantenimiento de p-t-k intervocálica (dittu, amatu, llatu), terminación en -u-, mantenimiento de consonantes dobles, incluso creando nuevas (ovo > obbu, matar > mattari), K con sonido CH (chenaban)...
Otros elementos a tener en cuenta con respecto al lenguaje de las jarchas son:
1. La carencia de una localización concreta en la que pueda enmarcarse la acción.
2. El comienzo 'ex abrupto', sin relación con la moaxaja.
3. El uso de los vocativos, exclamaciones e interrogaciones.
4. El empleo afectivo del diminutivo (amiguito, boquita, morenito...).
5. El subjetivismo y el predominio de la introspección de los sentimientos, los puros estados anímicos.
6. La abundancia de referencias al corazón de la joven enamorada.
7. El estilo 'callejero' que obligatoriamente caracteriza la lengua de la jarcha, según la preceptiva de los teóricos: "que sea cálida, abrasadora, penetrante, asada al fuego del populacho y de los ladrones".
8. Lenguaje metafórico: palabras como sanar, morir o enfermedad pueden ser leídas con un carácter erótico, por ejemplo.
9. Propensión a nombrar las partes del cuerpo.
10. Uso de repeticiones, anáforas y antítesis.
11. Presencia de un destinatario: la madre, una amiga, un amigo, hermanas o compañeras, una adivina.
RELACIONES ENTRE LAS JARCHAS Y LA LÍRICA EUROPEA.
Recuerda Teresa Garulo Muñoz ["Eco de una poesía lírica femenina de tipo tradicional en un poeta clásico de Al-Andalus", in Anaquel de Estudios Árabes, 19 (2.008), pág. 83] que
"desde muy pronto se reconocieron en ellas [en las jarcha] temas propios de la primitiva lírica popular española y europea: 'Frauenlied' alemán, 'chanson de femme' francesa, 'cantiga d'amigo' galaico-portuguesa, o 'cantar de doncella' castellano y catalán; con paralelos, también, y precedentes en la literatura griega clásica, arcaica y helenística, la sumero-acadia y la egipcia".
[Gangutia Elícegui, Elvira.- "Poesía griega 'de amigo' y poesía arábigo-andaluza", in Emérita, XL, 2 (1.972), pp. 329-396.].
Para añadir:
"Y sus temas tradicionales y su dicción formulaica, que asegura su pertenencia a una tradición de composición oral, se corresponden con otras manifestaciones líricas femeninas recogidas en el norte de África, como el 'hawfi' y como las 'ghinnawas' de los Awlad Ali del desierto occidental de Egipto".
Así, pues, vamos a ver lo que la crítica ha ido manifestando al respecto.
• Julián Ribera supuso que hubo una lírica románica que influyó en la creación de los zéjeles, y de él en la creación del híbrido lingüístico que es la moaxaja. Consecuentemente, si la jarcha es anterior a la moaxaja, y ésta se origina de aquella, la jarcha tiene un origen románico.
• S.M. Stern supuso que las jarchas eran canciones románicas populares, cantos de doncella enamorada semejantes a las cantigas de amigo galaico-portuguesas [“Vers finaux en espagnol dans les muwassahs hipano-hebraiques”, in Al-Andalus, XIII, núm. 2 (1.948), pág. 304] .
• Dámaso Alonso ["Cancioncillas de amigo mozárabes", in Primavera temprana de la literatura europea. Madrid, Guadarrama, 1.961, pág. 19-79] , creyó que los mozárabes transmitieron sus canciones (las jarchas son ejemplo de ello) al resto de España, dando lugar a la lírica tradicional gallego-portuguesa y castellana (frente a Rodrigues Lapa, que sostiene la primacía de la galaico-portuguesa, y Appel, que defiende la primacía de la lírica catalano-provenzal).
Se apoya Dámaso Alonso en lo siguiente:
a.- Casi todas las jarchas son confesiones de amor de una doncella. ¿Qué otra cosa son las llamadas "cantigas de amigo" gallego-portuguesas, las "cançó d'amich" catalano-provenzales, y las canciones femeninas castellanas de los siglos XV a XVII?
b.- Las alusiones a la madre, que es invocada, como consejera de amores, se encuentran en las jarchas, en la lírica galaico-portuguesa y en la castellana.
c.- Las invocaciones a las hermanas, en las jarchas y en la galaico-portuguesa.
d.- Coinciden también los temas: lamento de ausencias, reproches de celosa, rechazo del infiel o del atrevido...
e.- Las preguntas enfáticas de las canciones mozárabes del tipo «¿qué faré?», «¿qué farayu?», «¿cómo vivrayu?», tienen su paralelo en la galaico-portuguesa y en la castellana: «¿qué farei agor?», «¿cómo viverei?», «¿qué haré?»...
f.- El tópico «murrayu» (moriré yo) de las jarchas también está presente en la galaico-portuguesa y castellana.
Asimismo, Ramón Menéndez Pidal ha visto claras relaciones entre las jarchas y los villancicos castellanos.
L. Spitzer , pp. 75-76], llegó a la conclusión de que las jarchas son restos de canciones primaverales (mayas) de la danza femenina tradicional europea, que se puede rastrear más allá de los griegos.
A. Jeanroy [Les origines de la poésie lyrique en France au moyen âge. Paris, 1.925, pp. 150-151] consideró que las canciones de mujer tenían un lugar preponderante en la antigua lírica romance, describiendo ciertas semejanzas entre el frauenlieder alemán y la chanson de toile o la chanson de femme y los refrains franceses, y, por tanto, de éstas con las jarchas.
Margit Frenk Alatorre ["Jaryas mozárabes y estribillos franceses", in NRFH, VI (1.952), pp. 281-284] relaciona las jarchas con los estribillos franceses.
A. Roncaglia advirtió la clara analogía que había entre los "refrains" franceses y las jarchas, ya que ofrecen "indicios suficientes para individualizar una tradición poética más antigua de la trovadoresca" ["Di una tradicione lirica pretrovadoresca in lingua volgare", in Cultura Neina, XI (1951), pp. 246 y ss.].
Ahora bien, el apasionamiento que ponen las mujeres hispanas parece que marca la diferencia. Ya indicó E. García Gómez [bajo el seudónimo de Ángel Ramírez Calvente.- "Jarchas, moaxajas, zéjeles. III", in Al-Andalus, XLI (1.976), pp. 403-408} queSayyid Gazi, en su "Fi usul al-Tawsih" expresó que:
"Entre los árabes es costumbre que sea el poeta el que galantee [a las mujeres] y se finja muerto de amor [por ellas], mientras que entre los no árabes la costumbre es que hagan a la mujer solicitar y desear con sus declaraciones [a su amante], diferencia que constituye un indicio de la noble condición de los árabes y del celo con que guardan a sus mujeres".
Ciertamente la "chanson de toile" coincide con las jarchas en el tema: lamentos de nostalgia y ansiosa espera, rechazo del atrevido; en las interrogaciones angustiosas, que a menudo alternan con patéticas exclamaciones, etc. Pero en ella falta la invocación a la madre o hermana. Finalmente, otro elemento diferenciador es que en la "chanson de femme", el amor es a menudo adúltero, trayendo consigo el escarnio del marido, viejo y villano. [Cfr.: Frenk Alatorre, M., op. cit., pág. 38 y ss]
En la jarcha sólo existe una persona, el YO femenino, narrador y sujeto. El interlocutor, como en la lírica tradicional, es la MADRE, que normalmente no toma la palabra. En algunos casos el lamento de la mujer va dirigido al amado, el cual tampoco contesta.
Por otro lado, no hay paisaje descrito: la jarcha se desarrolla en un entorno urbano, Guadalajara, Sevilla o Valencia.
Ir a sección I para continuar leyendo el artículo
Ir a sección II para continuar leyendo el artículo
BIBLIOGRAFÍA.-
• AA.VV..- "Las jarchas", in Revista literaria Katharsis. Madrid, 2.009.
• Alarcos Llorach, Emilio.- "Sobre las jaryas mozárabes", in Revista de Letras (Universidad de Oviedo), XI (1950), pp. 297-299.
____________ .- "Una nueva edición de la lírica mozárabe", in Archivum (Oviedo, III (1953), pp. 242-250.
• Alín, J. M..- "Poesía de tipo tradicional: cinco canciones comentadas", in Comentario de Textos. Vol. IV. Madrid, Castalia, 1983, pp. 339-374.
• Alonso, Dámaso.- "Cancioncillas de amigo mozárabes. Primavera Temprana de la lírica europea", in Revista Española de Filología, XXXIII (1949), pp 297-349.
• _____________ .- et José Manuel Blecua.- Antología de la poesía española. Poesía de tipo tradicional. Madrid, Gredos, 1,978. • Alvar, Carlos y Gómez Moreno, A..- "La poesía lírica medieval", in Ferreras, Juan Ignacio (dir.).- Historia crítica de la Literatura Española. Vol. I. Madrid, Taurus, 1.987.
• Alvar, M..- Poesía tradicional de los judíos españoles. XXXX, México, 1966.
• Armistead, Samiel G..- "Some Recent Developments in kharja Scholarship", in La Corónica (primavera de 1980), pp 199-203.
__________.- "A Brief History of Kharja Studies ", in "Hispania, Vol 70, Núm. 1 (marzo, 1987), pp 8-15.
• Asensio, Eugenio.- Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media. Madrid, Gredos, 1970.
• Beltrán, V.- Poesía lírica medieval (de las jarchas a Jorge Manrique). Barcelona, 1.997.
• Bossong, G..- "El cambio de código árabo-románico en las kharagat e ibn Quzman", in Temimi, A. (ed.).- Hommage à l'École d'Études Aljamiado (dédié au fondateur Álvaro Galmés de Fuentes). Zaghouan, 2.003, pp. 129-149.
• Bowra, Cecil Maurice.- Poesía y canto primitivo. Barcelona, A. Bosch, 1984.
• Cantera, Francisco.- "Versos españoles en las muwassahas hispanico-hebreas", in Sefarad (Revista de Estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo), IX (1949), pp 197-234.
___________ .- La canción mozárabe. Santander, Publicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1.957.
•Cañas Murillo, Jesús.- La poesía medieval: De las jarchas al Renacimiento. Madrid, XXXX, 1.990.
• Cerro Calderón, Gonzalo de et José Palacios Royán.- Lírica mozárabe. Málaga, Universidad de Málaga, 1998.
Corriente, Federico.- Poesía dialectal árabe y romance en Al-Andalus: cejeles y xarajat de muwassahat. Madrid, Gredos, 1998.
• Corriente, F. et Á. Sáenz-Badillos (eds.).- Poesía Estrófica. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Poesía Estrófica Árabe y Hebrea y sus Paralelos Romances (Madrid, diciembre de 1.989). Madrid, 1.991.
• Cluzel, Irénée-Marcel.- Les Jarŷas et "l'amour courtois". Modena, Società tipográfica modenese, 1.960.
• Deyermond, A. D..- "Edad Media", in Rico, Francico (coord.).- Historia y Crítica de la literatura española. Vol.I. Barcelona, Crítica, 1.979.
• Díaz Merino, L.- Aljamías judeo-mozárabes (jarchas hispanohebreas). Barcelona, Universidad de Barcelona, 1.995.
• Dronke, P.- Medieval Latin and the rise of European love-lyric. Vols. I-II. Oxford, 1965-66.
• Dutton, Brian.- "Some new evidence for the romance origins of the muwashshahas", in Bulletin of Hispanic Studies, XLII (1965), pp. 73-81.
• Frenk Alatorre, Margit.- Lírica hispánica de tipo popular. México, 1966.
______________ .- Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica europea. México, El Colegio de México, 1975.
• Galmés de Fuentes, Álvaro.- Las jarchas mozárabes. Forma y significado. Barcelona, Crítica, 1994.
__________ .- El amor cortés en la lírica árabe y en la lírica provenzal. Madrid, 1.996.
__________ .- "Las jarchas mozárabes y la tradición lírica románica", in Pedro M. Piñero Ramírez (ed.).- Lírica popular, lírica tradicional. Lecciones en homenaje a Don Emilio García Gómez. Sevilla, Universidad de Sevilla 1998.
• García Gómez, Emilio.- "Veinticuatro jarŷas romances en muwassahas árabes", in Al-Andalus, XVII (1952), pp. 57–127.
___________ .- Poesía arábigoandaluza. Breve síntesis histórica. Madrid, 1952.
___________ .- ""Estudio del "Dar al-Tiraz", in Al-Andalus, XXVII (1.962), pp. 44-49.
___________ .- Las jarchas romances de la serie árabe en su marco. Barcelona, Seix Barral, 1.975.
• Garulo Muñoz, Teresa.- "Eco de una poesía lírica femenina de tipo tradicional en un poeta clásico de Al-Andalus", in Anaquel de Estudios Árabes, 19 (2.008), pp. 81 a 90.
• Gazi, Sayyid.- Diwan al-muwassahat al-andalusiyya. Alejandría, 1.979.
• Hilty, G..- "La poésie mozárabe" in Travaux de Linguistique et Littérature, 8 (1.970), 85-100.
• Hitchcock, Richard.- "Some Doubts about the Reconstruction of the Kharjas", in Bulletin of Hispanic Studies, Band 50, Nummer 2 (1973), pp. 109–119.
___________ .- The Kharjas. A Critical Bibliography. London, Grant and Cutler, 1977.
• Jiménez Benítez, Adolfo E..- La lírica arábigo-española y las jarchas mozárabes. San Juan de Puerto Rico, Ed. Zoé, 1.982.
• Jirari, Abbe.- Influencias andalusíes en Europa en los ámbitos de la música y el ritmo. Rabat, Dar Essalam, 2.011.
• Jones, Alan.- Romance "Kharjas" in Andalusian Arabic "Muwaššaḥ" Poetry. A Palaeographical Analysis. London, Ithaca Press, 1988.
• Jones, Alan et Richard Hitchcock (eds.).- Studies on the Muwassah and the Kharja (Proceedings of the Exeter International Colloquium), Oxford, Ithaca Press & Oxford University Press,1.991).
• Lapesa, Rafael.- "Sobre el texto y lenguaje de algunas 'jarchyas' mozárabes", in Boletín de la Real Academia Española, XL (1960), pp. 53-65.
• Le Gentil, P.- "La strophe zadjalesque, les khardjas et le problème des origines du lyrisme roman", in Romania, LXXXIV (1963), 4.
• López de Castro, A.- "Las jarchas romances: consistencia y apertura", in Estudios Humanísticos. Filología, 21, pp. 124-152.
• López-Morillas, Consuelo.- "Las jarchas romances y la crítica árabe moderna", in Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH, VIII, 1983).
• Marcos Marín, F..- "Forma y contenido en las cantigas de amigo y las jarchas: la nueva perspectiva", in A. Cortijo Ocaña, G. Perissinotto, et H. L. Sharrer (eds.).- Estudios galegos medievais. Santa Bárbara, 2.001, pp. 61-96.
• Menéndez Pidal, Ramón.- "Poesía árabe y poesía europea", in Bulletin Hispanique, XL, 4 (1.938)pp. 337-423.
_____________ .- "Cantos románicos andalusíes continuadores de una lírica latina vulgar", in Boletín de la Real Academia Española, XXXI (1951), pp.187-207.
_____________ .- "La primitiva lírica europea: Estado actual del problema", in Revista de Filología Española, XLIII (1960), pp. 279-354.
_____________ .- "El estado latente en la lírica tradicional", in Revista de Occidente, I (1963), pp. 129-152.
_____________ .- "La primitiva poesía lírica española", in Estudios literarios. Madrid, Espasa-Calpe, 1968, pp. 157-212, (Col. Austral, 28).
_____________ .- "Poesía popular y poesía tradicional en la literatura española", in Los romances de América y otros escritos. Madrid, Espasa-Calpe, 1972, pp. 52-87, (Col. Austral, 55).
_____________ .- "Sobre primitiva lírica española", in De primitiva lírica y antigua épica, Madrid, Espasa-Calpe, 1977, pp. 107-122, (Col. Austral, 1051).
Monroe, James T.- "Formulaics Diction and the common Origins of Romance Lyric Traditions", in Hispanic Review, 43 (1.975), pp. 341-350.
_____________ .- "Estudios sobre las jarŷas y la poesía amorosa popular norafricana", in Nueva Revista de Filología Hispánica, XXV, núm. 1 (1.976), pp. 1 a 16.
• Monroe, James T. et David Swiatlo.- "Ninety-three Arabic Ḫarǧas in Hebrew muwassahs: their Hispano-Romance prosody and thematic features", in Journal of the American Oriental Society, 97 (1977), pp. 141–170.
• Penyarroja, L..- "Les Harges: mon ienigma". Real Academia de Cultura Valenciana. Valencia, 1.992.
• Reckert, Stephen.- Lyra minima: Structure and symbol in Iberian traditional verse. Londres, King’s College, 1970.
• Ribera y Tarragó, Julián.- El cancionero de Abencuzmán. Discursos leídos ante la real Academia Española en la recepción pública del Sr. D. Julián Ribera y Tárrago en día 26 de mayo de 1.912.Madrid, Maestre, 1.912.
• Rodríguez Lapa, M.- Licoes de literatura portuguesa: Epoca medieval. Coimbra, 1966.
• Roncaglia, Aurelio.- "Di una tradizione lirica pre-trovadoresca in lingua volgare", in Cultura Neolatina, XI (1951), pp. 213-249.
_____________ .- Poesie d`amore spagnole d`ispirazione melica popolaresca. Modena, 1953.
_____________ .- "La lirica arabo-ispanica e il sorgere della lirica romanza fuori della penisola iberica", in Oriente ed Occidente nel Medio Evo: Convegno di scienze morali storiche e filologiche (Convegno Volta), 1956 (Roma, 1957), pp. 321-343.
• Rubiera, María Jesús.- "Literatura hispano-árabe", in José María Diez Borque (coord.).- Historia de las literaturas hispánicas no castellanas. Madrid, Taurus, 1980, pp. 177-219.
____________ .- Una nueva hipótesis sobre la lengua de las jarchas a partir de las investigaciones de Rafael Lapesa", in Homenaje al profesor Lapesa: XI curso de lingüística textual. Murcia 25-29 de abril de 1.988. Murcia, Univ. de Murcia, 1.990, pp. 227-232,
• Schippers, Arie.- Spanich Hebrew Poetry: the Arabic Literary Traditions. Arabic Themes in Hebrew Andalusian Poetry. Leiden, Brill, 1994.
• Sleiman, M..- A poesía árabe-andaluza: ibn Quzman de Córdova. Sao Paulo, 2.000.
• Solà-Solé, Josep María.- Corpus de poesía mozárabe. Las Ḫarǧa-s andalusíes. Barcelona, Ediciones Hispam, 1973.
___________.- Las jarchas romances y sus moaxajas. Madrid, Taurus, 1.990.
• Soto Aranda, Beatriz.- "Ideología y traducción: algunas consideraciones acerca de la traducción de las jarchas", in Centro de Estudios Superiores Felipe Segundo (CES Felipe II), Revista Enlaces, número 5, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Junio-2006.
• Spieker, Joseph B..- "Correspondencias métricas y temáticas entre las harǧas y la poesía popular castellana", in Josep María Solà-Solé: homage, homenage, homenatge: miscelánea de estudios de amigos y discípulos. Barcelona, Puvill, 1984, 2 vols, I, pp. 127-150.
• Spitzar, Leo.- "La lírica mozárabe y las teorías de Theodor Frings", in Lingüística e historia literaria. Madrid, Gredos, 1955, pp. 65-102.
• Stern, Samuel Miklos.- "Les vers finaux en espagnol dans les muwassahs hispano-hébraïques. Une contribution à l'histoire du muwassah et à l'étude du vieux dialecte espagnol 'mozarabe'", in Al-Andalus (Revista de las escuelas de estudios árabes de Madrid y Granada), XII (1948), pp. 299–346.
_______________ .- Les chansons mozarabes. Les vers finaux ('kharjas') en espagnol dans les 'muwashshahs' arabes et hébreux. Palermo, Manfredi, 1953.
__________ .- Hispano-arabic strophic poetry. Oxford, Clarendon, 1974.
• Vernet, Juan.- Literatura árabe. Barcelona, Labor, 1968.
• Zumthor, Paul.- Introducción a la poesía oral. Madrid, Taurus, 1991.
• Zwartjes, O. (ed.).-Foro Hispánico 7. La sociedad andalusí y sus tradiciones literarias. Ámsterdam-Atlanta, 1.994.
TEXTOS DE LAS JARCHAS ON LINE.
Maricela Gámez Elizondo.- JARCHAS.NET.
Pincha aquí para volver al índice del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario