Páginas

11 de marzo de 2015

LOS MOZÁRABES. INTRODUCCIÓN CONTEXTUAL A LA LÍRICA EN AL-ANDALUS DURANTE LA EDAD MEDIA.


DEFINICIÓN DEL TÉRMINO.

Simonet nos definió el término mozárabe como

«aquellos españoles que, subyugados por la morisma, mas no sin honrosos pactos y capitulaciones, conservan constantemente por espacio de muchos siglos la religión, el espíritu nacional y la cultura de la antigua España romano-visigótica y cristiana»,

recordándonos también que a estos cristianos

«con harta frecuencia los llaman Ácham o Achemíes, es decir, bárbaros o extranjeros y es de notar que los mozárabes aceptaron y usaron este nombre, denominándose con él, aun después de recobrada su libertad, en documentos públicos escritos en lengua arábiga. Desígnanlos a veces con los nombres de Naçraníes o cristianos, Romíes o romanos y Moxriques o politeístas, que aplican igualmente a los cristianos libres y enemigos. En lenguaje forense suelen llamarlos Dimmíes o clientes y Ahl-addimma o la gente de la clientela, por la protección, que a título de súbditos y tributarios les dispensaba el Gobierno musulmán; y como este nombre les era común con los judíos sometidos a semejante condición, para distinguirlos de éstos los apellidaban con más propiedad Naçara-addimma, o los cristianos de la clientela. Llamábanlos asimismo Moahides, que significa convenidos, aliados, confederados y clientes, y que un insigne arabista español del siglo XIII traduce por tributarios, epítetos que convenían todos a los mozárabes a causa del convenio, pacto y alianza que, a condición de vasallaje y tributo, habían concertado con los musulmanes al tiempo de la conquista. Finalmente, los llamaron Mosálimes que quiere decir los que ajustan paz o viven en paz con otros, para distinguirlos de los cristianos independientes, que según la ley mahometana debían ser combatidos y guerreados hasta su completa sumisión».
[Francisco Javier Simonet.- Historia de los mozárabes en España, II vols. Ed. Maxtor, 1.903, pag. y y ss.]

CONSTATACIÓN DEL TÉRMINO.

Según Isidro de las Cagigas [Minorías étnico-religiosas de la Edad Media española. Los mozárabes. Madrid, CSIC, 1.947], el término "mozárabe" (musta'rab, مستعرب) aparece por primera vez bajo la forma latina (“muztárabe”), en un documento de Alfonso VI datable en 1.101 (20 de marzo) por el que se le permitía a los cristianos toledanos regirse por el Libro del Fuero Judgo antiguo.:

«ad totes Muztárabes de Toleto, tan cavalleros quam pedones»

Luego lo hallamos después como “muzárabes” en la "Crónica de Alfonso VII":

“et transtulit secum multos christianos, quos vocant Muzárabes, qui habitabant ab annis antiquis in terra agarenorum…”,

Mozárabes llamó Alfonso el Batallador a los cristianos que liberó de Al-Andalus concediéndoles fuero general en 1.126:

«ad vos totos Christianos Mozárabis quos ego traxi cum Dei auxilio de potestate Sarracenorum».

Y en la “Primera Crónica General[ed. de Menéndez Pidal. Madrid, Gredos, 1.977, pp. 587-588], en una de las versiones de la “Crónica General de España”, redactada en la segunda mitad del siglo XIII, se dice:

“et por esto quería que touiesse este las puertas de la villa et que fuesse guardador dellas con los almocadanes et con peones cristianos de los almoçaraves que eran criados en tierra de moros (…) Et dico a los moros que aquellos omnes que guardauan las torres et aquella puerta de la villa que el tenie, que non los pusiera y por mengua que el avie de los de su casa, et sesudos et sabidores pora quequier, mas porque fueran criados con los moros et fablaban assy commo ellos et sabien sus maneras y et sus costumbres, et que por esso los escogiera et los pusiera en aquel lugar…”.

También hallamos el término en la “Historia General” de Alfonso X, donde se habla:

“de los christianos almozárabes que eran criados en tierra de Moros”.

Y, así, un largo etcétera que podríamos ir enumerando.

A partir de él múltiples han sido las discusiones sobre este término, llegando a distinguir diferentes tipos de cristianos en Al-Ándalus.

Lógicamente, los mozárabes hablaban también un romance propio, que fue amalgamándose con el árabe, y fruto de su sustrato marcará importantes características peculiares en el valenciano, balear, etc. No obstante, la crítica actual considera que los mozárabes no constituyeron nunca una comunidad unificada: hubo gente radicalmente intransigente, nada dispuesta a una convivencia pacífica con el Islam, y hubo otra más respetuosa y acomodada a la situación del lugar en el que vivían, considerando, como Eulogio, que los musulmanes eran gentes que adoraban a Dios y cumplían su Ley ("dicunt enim quod ab hominibus Deum et legem colentibus passi sunt nec ad sacrilegia idolorum, sed ad cultum ueri Dei inuitati perempti sunt, et ideo non ut priorum martyrum horum martyria ueneranda sunt"); y, además, la actitud fue diferente en el tiempo (recordemos los martirios cordobeses del s. IX, que al final desembocaron en una arabización lingüística y cultural progresiva).




BIBLIOGRAFÍA.-

• Cyrille Aillet, et Mayte Penelas et Philippe Roisse.- ¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (siglos IX-XII). Madrid, Casa de Velázquez, 2.008.

• Epalza, M. de et Llobregat, E..- “¿Hubo mozárabes en tierras valencianas? Proceso de islamización del Levante de la Península (Sharq al-Andalus)", in Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 36 (1.982), pp. 7-31.

• Epalza, M. de.- “La islamización de al-Andalus: mozárabe y neomozárabes”, in RIEEI, 23 (1.985-1.986), pp. 171-179.

• Epalza, M. de et Rubiera, M. J..- “Los cristianos toledanos bajo dominación musulmana”, in Simposio Toledano Hispanoárabe. Toledo, 1.986, pp. 129-133.

• Fernández Féix, A et Fierro,M..- “Cristianos y conversos al islam en al-Andalus bajo los Omeyas. Una aproximación al proceso de islamización a través de una fuente legal andalusí del s. III/IX”, in Cabarreo Zoreda,L. et Mateos Cruz,P. (eds.).- Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media (Mérida, abril de 1.999), Anejos de AEspA, XXIII, Madrid, 2.000, pp. 415-427.

• Galmes de Fuentes, Álvaro.- Dialectología mozárabe. Madrid, Gredos, 1.983.

• Hitchcock, R..- “El supuesto mozarabismo andaluz”, in Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Diciembre 1.976. Andalucía Islámica. I, Córdoba, 1.979,pp. 149-150.
________ .- “¿quiénes fueron los verdaderos mozárabes? Una contribución a la historia del mozarabismo”, in Nueva Revista de Filología Hispánica, XXX-2 (1.981), pp. 574-585.

• Lapiedra Gutiérrez, Eva.- Cómo los musulmanes llamaban a los cristianos hispánicos. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1.997.

• Simonet, Francisco Javier.- Historia de los mozárabes en España. RAH, Tomo XIII. Madrid, vda. e Hijos de M. Tello, 1.897-1.903.

Sola-Solé, Joseph M.- Corpus de poesía mozárabe: las harga-s andalusíes. Barcelona, Hispam, 1.973.

• Urvoy, D..- “Les aspects symboliques du vocablo “mozárabe". Essai de réinterprétation”, in Studia Islamica, LXXVIII (1.993), pp. 117-153.



Pincha aquí para volver al índice del tema.


Pincha aquí para continuar con el siguiente apartado del tema.







No hay comentarios:

Publicar un comentario